El Centro de Interpretación del Paisaje Minero de Linares acoge, hasta el 31 de agosto, la XXI Exposición de Minerales, una cita ya consolidada en el calendario cultural de la ciudad y organizada por la Concejalía de Turismo y Patrimonio Histórico con motivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025.
La inauguración, celebrada el pasado miércoles, contó con la presencia de la alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, acompañada por otros representantes municipales. El acto sirvió para poner en valor el patrimonio minero local y destacar el trabajo de quienes, año tras año, hacen posible esta muestra. “Es un orgullo contar con esta exposición y con Julio Lardín, trabajando a nuestro lado, para hacer esta muestra tan querida por los linarenses y que atrae a tanta gente en cada Feria”, señaló Del Olmo.
La exposición reúne colecciones de minerales y piezas aportadas por diferentes colaboradores, así como maquetas y herramientas típicas del oficio de la minería, que permiten al visitante adentrarse en la historia y la técnica de una actividad que marcó el desarrollo de la ciudad. Uno de los organizadores, Julio Lardín, explicó durante la apertura los detalles de cada sección, ofreciendo un recorrido didáctico y visualmente atractivo.
Además, los días 30 y 31 de agosto se celebrará la tradicional mesa de intercambio de minerales, una oportunidad para que coleccionistas y aficionados puedan compartir y ampliar sus colecciones.
Con esta edición, la Exposición de Minerales reafirma su papel como un espacio de divulgación y preservación del legado minero, estrechamente ligado a la identidad de Linares, y se convierte en un punto de encuentro para vecinos y visitantes durante la Feria de San Agustín.
La minería, motor histórico de Linares
La historia de Linares no puede entenderse sin su pasado minero. Desde época romana, el territorio fue explotado por la riqueza de sus yacimientos, especialmente de plomo argentífero, actividad que alcanzó su mayor esplendor en los siglos XIX y XX. Durante ese periodo, Linares se convirtió en uno de los centros mineros más importantes de España y de Europa, atrayendo a empresas, inversores y trabajadores de distintos puntos del país y del extranjero.
La minería transformó el paisaje, la economía y la sociedad linarense, impulsando infraestructuras, innovaciones técnicas y un crecimiento urbano sin precedentes. Sin embargo, el progresivo agotamiento de los recursos y los cambios en la industria condujeron, en la segunda mitad del siglo XX, a un declive que culminó con el cierre de las últimas explotaciones.
Hoy, la ciudad conserva un valioso patrimonio minero-industrial que, gracias a iniciativas como la Exposición de Minerales, sigue vivo en la memoria colectiva y se transmite a las nuevas generaciones como parte esencial de la identidad de Linares.

Muestra de minerales