Hace unos días, tratando de sintonizar como de costumbre en casa, el programa Saber y ganar , tuve la sensación de haber regresado más de medio siglo en el túnel del tiempo. Pues sí, en 2.014 se nos ofrecía un reportaje con el general Franco recogiendo un pez de más de sesenta kilos que su personal de compañía había acercado a su afortunado anzuelo. La imagen, la voz y la sensación, las mismas de aquel lejano pasado de escucha obligatoria cuando quería acudir al cine. En el mejor de los casos una locución neutra y sin más explicación histórica relacionaba un reportaje con el siguiente al sonar la repetida musiquilla que acompañaba a escudo, bandera y demás imágenes de la dictadura.
No, no habían nombrado al Sr. Mayor Oreja responsable de radio televisión española para que nos recreara con lo que este pio ex ministro entiende como la placidez del franquismo. Algún comentario quiso relacionarme el asunto con los recortes que han llevado a dimitir al señor Echenique, responsable pepero de RTVE. Arrugé el ceño y mi interlocutor demudó el color de su rostro y sin más aceptó que aquello era algo más complejo.
Sí, empezamos a hablar de lo que debe ser un servicio público y de las obligaciones de una sociedad democrática para ofrecer desde los medios oficiales una información veraz y una cultura no tendenciosa. A ese respecto salieron a colación disposiciones constitucionales y la Declaración Universal de los Derechos del Hombre que en su artículo 19 dice: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, lo que implica el de no ser inquietado por sus opiniones y el de buscar, recibir, y difundir, sin consideración de fronteras, las informaciones y las ideas por cualquier medio de expresión.”
Después de llegamos a un cierto consenso en que una cosa es la utopía de la tal Declaración, de la Constitución, e incluso del preámbulo de las demás leyes, y otra los reglamentos y la aplicación que de ellos hace cada gobierno. Si insistir más de la cuenta en el plumero neo franquista que delata la cuestión que nos ocupa, entramos en un somero repaso en los cambios propiciados por el gobierno Rajoy. Acepté los miles de errores de Zapatero (ignorar la crisis, reformar en verano por acuerdo con PP el 135 de la Constitución para priorizar el pago de la deuda,.. y hasta la muerte de Manolete si quería), pero defendí, como logro destacable del timorato socialista, su influencia benéfica en el “ente” de RTVE.
Mi amigo no tuvo reparos en reconocer la lamentable pérdida de calidad y de audiencia de los informativos en la tele y en Radio Nacional, que se habían aproximado a los oyentes de la SER. De la misma manera, tuvo que aceptar el aumento de programas frívolos (Cultura de bar) o de caridad (Todo tiene arreglo), así como la desaparición de profesionales y programas de mayor éxito que ya estaban amenazados por parecer incómodos al PP. Insistí, ante su silencio, en la decisión destructiva del gobierno actual para los laboriosos consensos anteriores. Les importó poco destruir el prestigio logrado equiparable a la BBC británica o a la tele francesa, modelos mucho tiempo añorados en España. Por encima de todo, había interesado imponer profesionales y orientación partidarias que ya habían demostrado su sectarismo y fracaso en Tele Madrid.
Admití la cuestión del ahorro de costes y la posibilidad de aprovechar los archivos documentales, siempre que se hiciera con un mínimo de dignidad y sentido democrático. Sin embargo, rememorar el franquismo como se viene haciendo , dista mucho de acercarnos a la Europa de aquellos sufridos tiempos. Lamentablemente, en la dirección de los medios de comunicación, como en la economía también llegamos tarde a la equiparación con la Unión Europea. En vez de entrar en la Europa del estado del bienestar , nos encontramos con la de la señora Merkel con la defensa acérrima de los bancos alemanes, o con una cierta erosión de los medios de información públicos en varios países, aunque ni de lejos con la nostalgia dictatorial de estos lares.











Estimado Sr Martínez, no ha dejado nunca de emitirse por televisión el NO DO, Me refiero al de Franco, el de la propaganda. TeleMadrid, NO DO total a favor de Esperanza Aguirre y todo el PP, hoy su Directror ha sido hecho Director de RVE. NO DO. NO DO total a favor del PP en toda España. Saludos a ud y toda mi tierra. LINARES.
Como siempre un placer leer alguno de tus escritos y ya sabemos que tu amigo el que no tuvo reparos en reconocer la lamentable pérdida de calidad y de audiencia de los informativos en la tele y en Radio Nacional también.
Saludos.
Esa es la historia de España, y como tal hay que respetarla, le guste o no. No creo que SOLO y UNICAMENTE se emitan documentales o bibliografias sobre Franco, asi que por segunda vez y seguro que no última, articulo político a la vista!
Y bueno, que quiten la serie de Isabel ya que estamos.
Como haya que respertar la historia, apaga y vámonos…… La historia no hay que respetarla, hay que conocerla, para no volver a cometer las mismas barbaridades…….
Y a Franco y a Isabel «la católica», respétalos tú, si quieres……
Señor Puisyoensointier, me parece asombroso que equipare las noticias siempre tendenciosas, del NODO, con la historia de España. Ahora bien, si se está refiriendo a que es historia de España, la forma en que nos manipulaba el anterior régimen, pues de acuerdo.
En cuanto al tema de la televisión pública actual, solamente merece una tremenda repudia. Desde un director nombrado sin consenso . Hasta la más inculta de las presentadoras «Mariló Montero», que podría estar en un programa de humor, pues solo produce risa.
Considerar Historia de España a lo que nos contaba el NODO, me parece una gran osadía.
Ahora bien, si se puede considerar que el NODO pertenece a esa parte de la historia de España, en que los medios de comunicación estaban totalmente al servicio del poder y que había una censura y autocensura descomunal.
Coincido con Antonio, en que la democratización y calidad de radio y televisión pública española, es lo único que pondría en el mérito de Zapatero, y que este «gran gobierno» se está cargando…… Elección de un director general sin consenso…Esas grandes presentadoras de magazines (Mariló Montero) etc etc.. Con lo que está claro que en realidad se quieren cargar el ente público.
Estoy de acuerdo que TVE está de pena y que no cumple con los supuestos fines que debe dar un medio de comunicación público. Lo mismo ocurre con las TV Autonómicas, pero esto no es nuevo, y si no, que se lo cuenten a Canal Sur.
No tengo más remedio que reír por no llorar, por el artículo del Sr. Martínez y por algunos comentarios realizados.
Afirmar que la calidad de RNE-TVE, con ZP, era mejor que lo actual, solo significa dos cosas: o no ha visto la TV pública o su empatía con la ideología es tan fuerte que ha perdido la razón.
En lo que se refiere a Televisión Española, su deterioro no es de ahora, ni siquiera de la época de ZP, es mucho más atrás, cuando se dieron cuenta que Franco la utilizaba para sus fines (ejemplo NO-DO), empezaron a utilizarla para los suyos.
Hagamos memoria: 7 años mandato de Suarez y Calvo Sotelo, 14 años mandato Felipe González, 8 años mandato Aznar, 8 años mandato Zapatero y 3 años mandato Rajoy.
Para mí la mejor época de TVE fue la época de Suarez y Calvo Sotelo. Sin embargo Felipe González, se encargó de utilizarla como medio político para cambiar la escala de valores de los españoles; realizó un cambio radical de profesionales en TV, pues que los nuevos tenían que ser afines al partido o al menos a la izquierda. Cuando llegó Aznar, éste no actuó con la misma contundencia, incluso recuerdo que mantuvo en su puesto a directivos anteriores durante la primera etapa y ya en la segunda se atrevió hacer cambios. Con ZP se vuelve hacer rápidamente un radical cambio para quitarse a todos los de Aznar. Y que puedo decir de Rajoy, pues solo hay que ver lo que ha tardado en poner a gente de su confianza en Radio Televisión Española.
Y hablando de profesionales, estoy de acuerdo con la ineptitud de Mariló Montero, pero hay que recordar que este fichaje es del 2001 (época de ZP). Ahora bien, lo que no tiene explicación que el PP la haya mantenido. También me viene a la memoria ese gran profesional llamado Ramoncín, con su programa “LINGO”, ¿de qué época era? El PP no tuvo narices a quitarlo en el 1996 y cuando lo hizo un año y pico más tarde la que montó el culto del muchacho.
Una aclaración cuando dice » Mariló Montero, pero hay que recordar que este fichaje es del 2001 (época de ZP).» , si por ZP se refiere a Jose Luís Rodríguez Zapatero, éste llegó al gobierno en 2004.
Moncho, gracias por la observación. Si se da cuenta unos minutos mas tarde de haber publicado mi comentario, rectifiqué el error. No fue en el 2001, fue en el 2006, pues en el 2001 trabajaba en el Canal Sur.
Un saludo.
Muy cierto, al parecer si uno se suscribe al blog de respuestas, las mismas te llegan al correo personal de contacto y desde ahí respondí, sin ir previamente a la fuente original donde usted hizo 5 minutos más tarde la rectificación.
Saludos.
Perdón, sobre Mariló Montero quise decir el 2006. En el 2001 estaba en Canal Sur.