Al hablar de cómo mejorar el rendimiento deportivo, la nutrición toma un papel crucial, y aunque claramente los entrenamientos y la preparación física son importantes, lo que comemos antes, durante y después de las actividades físicas puede marcar una gran diferencia en nuestros resultados, así como en la recuperación después del ejercicio. La nutrición deportiva no se trata solamente de consumir calorías, sino también de elegir los alimentos más apropiados para poder optimizar la energía, la fuerza, la resistencia y la recuperación. Una dieta bien equilibrada y planeada que incluya el mejor suplemento para el crecimiento muscular para cubrir las deficiencias que pueda llegar a presentar tu dieta, te permitirá potenciar el rendimiento físico que, en el caso de ser un deportista, hará que alcanzar tus metas sea mucho más fácil y eficiente, permitiéndote gozar no solamente de una buena salud, sino también de la energía y los beneficios que te puede llegar a otorgar un buen suplemento.
La importancia de los macronutrientes.
Los carbohidratos, proteínas y grasas son los tres macronutrientes esenciales que toman uno de los puntos clave en el desempeño atlético ya que cada uno de estos cumple una función en especifico que beneficia tanto a los atletas profesionales como a aquellas personas que practican deportes de manera más casual y recreativa.
Carbohidratos
Los carbohidratos son la fuente principal de energía para el cuerpo durante la actividad física, sobre todo en ejercicios con alta intensidad y resistencia, incluso toman lugar después del ejercicio ya que son capaces de reponer las reservas de glucógeno muscular que se agotan mientras realizas la actividad física.
Proteínas
Las proteínas son muy importantes para la reparación y el crecimiento muscular, y es que, durante el ejercicio, especialmente en actividades donde tengas que hacer levantamiento de pesas o resistencia, las fibras musculares se desgarran, y las proteínas ayudan a que puedan reconstruirse más fuertes. Además, las proteínas son esenciales para la producción de enzimas y hormonas que regulan el metabolismo y otros procesos corporales.
Grasas saludables.
Las grasas son conocidas regularmente por tener una mala reputación, por ello suelen ser evitadas, sin embargo, son un componente vital para una dieta equilibrada, especialmente para los atletas. Las grasas saludables, como las que puedes encontrar en el aguacate, frutos secos, las semillas y el aceite de oliva son fundamentales para proporcionarle a tu cuerpo una energía de larga duración para que puedas realizar actividades de baja a moderada intensidad.
Aunque una dieta equilibrada es la base de la nutrición deportiva, algunos atletas suelen recurrir a suplementos para mejorar su rendimiento y sus resultados, sin embargo, se debe tener en cuenta que estos no deben reemplazar una dieta adecuada, sino que más bien, deben utilizarse como complemento para deficiencias específicas.
Los suplementos que se utilizan comúnmente son:
Proteína en polvo: Es muy útil para aquellos que se les dificulta alcanzar las necesidades proteicas que se presentan en sus dietas.
Creatina: Es capaz de mejorar la fuerza y el rendimiento en actividades de alga intensidad y corta duración.
BCAA (aminoácidos de cadena ramificada): Pueden ayudarte en la recuperación muscular y a reducir la fatiga.