El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha ratificado el compromiso del Gobierno de España con la infraestructura ferroviaria en la provincia jiennense, donde 2024 cerró el año con 100 millones de euros en licitaciones, y siegue manteniendo el ritmo en 2025, con actuaciones licitadas por valor de más de 65 millones de euros. Así lo ha señalado durante la visita a las obras de mejora y accesibilidad de la estación de Renfe de Linares-Baeza, donde el Ministerio de Transportes, a través de Adif, ha realizado una inversión de 3,1 millones de euros. Situada en la línea de ancho convencional Alcázar de San Juan-Cádiz, las actuaciones consisten en el recrecido y adecuación de los andenes 1 y 2, en una longitud de 210 m y 200 m, respectivamente, incluyendo la ejecución de rampas accesibles en el espacio entre el andén 1 y el edificio de la estación. Además, también se va a adecuar el hall de entrada a esta estación donde suelen encontrarse una gran multitud de viajeros provenientes de distintas comarcas de la provincia.
Durante la visita, a la que también han acudido el alcalde de la Estación Linares-Baeza, Melchor Villalba; el Vicepresidente primero de la Diputación provincial, Juan Latorre y la subdirectora de estaciones Adif, Marien Romero, se ha explicado que ambos andenes se están ejecutando nuevos pavimentos e iluminación y también se está procediendo a la instalación de un ascensor para acceder al paso subterráneo. En el paso inferior, se implementarán pozos de bombeo e instalaciones de saneamiento, así como nuevos pavimentos accesibles. Las obras incluirán la renovación de las instalaciones de la estación: ampliación del número de circuitos eléctricos, conexiones a la red de tierra, ampliación de los circuitos de telecomunicaciones e instalaciones de protección contra intrusión y videovigilancia.
7 empresas para el estudio informativo y ambiental del baipás de Montoro
“Este proyecto viene a mejorar la accesibilidad y seguridad en esta estación y pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de España con el tren en la provincia», ha reiterado Fernández, quien ha añadido que la conexión de la provincia de Jaén a la alta velocidad se encuentra “mas cerca”. Así ha hecho referencia a que 7 empresas opten al contrato de servicios para la redacción del estudio informativo que conecte Jaén con la alta velocidad Madrid-Sevilla con el corredor Córdoba-Jaén mediante el baipás en Montoro. “Este contrato también incluye el estudio ambiental y una vez adjudicado tiene un plazo máximo de ejecución de 19 meses, por lo que el siguiente paso será la redacción del proyecto”, ha subrayado Fernández. “Gracias al baipás de Montoro, los servicios con dirección Jaén no tendrán que entrar en Córdoba ni hacer transbordo, de forma que los tiempos de viaje con Madrid se podrán reducir una hora”, ha señalado.
Además, ha resaltado que en paralelo a este proyecto, el Ministerio está trabajando para mejorar la línea convencional y reforzar la fiabilidad y capacidad de la infraestructura para impulsar el tren de pasajeros y de mercancías. “El esfuerzo realizado por el Ministerio de Transportes para revertir el déficit inversor de la provincia ha sido titánico puesto que en 2017 se licitaron actuaciones por tan solo 3 millones de euros para mejorar infraestructuras; por lo que el punto de partida era muy deficitario”, ha lamentado.
Frente a ello, el Ejecutivo central ya ha aprobado licitar por 130 millones de euros un contrato para renovar la línea a su paso por las provincias de Jaén y Córdoba, que contempla actuaciones como la mejora de los sistemas de señalización y seguridad en la de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz, comunes a los Corredores Atlántico y Mediterráneo, que acogerán circulaciones de Autopista Ferroviaria y de proximidad. En este sentido Fernández ha mostrado su compromiso “en seguir mejorando esta línea convencional y también los servicios que se prestan porque aquí podemos ir avanzando en mejoras en más corto plazo”.
Para corregir el déficit inversor en la provincia, el subdelegado del Gobierno ha hecho referencia también al proyecto de integración ferroviaria presentado por el Ministerio de Transportes para la capital, que conectará barrios con grandes zonas verdes, actuando sobre 2 km. de vías, que se integrarán en el entorno urbano a través de tres pasarelas peatonales y dos accesos rodados.
Obras en 11 túneles de la provincia para la Autopista Ferroviaria (AF)
Por último, el subdelegado del Gobierno también ha recordado que el Ministerio de Transportes tiene adjudicado por 26,5 millones de euros las obras para adaptar 13 túneles de Ciudad Real, Jaén y Córdoba a los servicios de Autopista Ferroviaria. De éstos, 11 túneles se encuentran en la provincia de Jaén, siendo el de Andújar con 1.024 metros, el más largo. El resto de los que discurren por la provincia jiennense se encuentran ubicados en Venta de Cárdenas 2, 3 y 4; Las Correderas 1, 2 y 3; además de los situados en Santa Elena, Calancha, Vilches y Espeluy. A ellos hay que sumarle sendos túneles ubicados en la provincia de Ciudad Real y Córdoba.
El contrato incluye la adaptación de los túneles de línea de tren convencional entre Santa Cruz de Mudela y Córdoba a los gálibos requeridos para el paso de transporte de semirremolques. “La puesta en marcha de la AF Algeciras-Zaragoza, con una inversión global de 500 millones de euros, será determinante para impulsar el transporte ferroviario de mercancías y reforzar la intermodalidad”, ha subrayado Fernández, quien ha adelantado que las obras están previstas que comiencen a partir del próximo año y que, previamente, se establecerán vías alternativas de transporte como ha ocurrido en la red ferroviaria de otras comunidades autónomas.
En concreto, a través de Adif, se abordarán actuaciones en la infraestructura, mediante la ampliación de sección de túneles y rebajes de plataforma; y en la superestructura, con la renovación de traviesas, carriles y balasto, así como drenajes y trabajos de electrificación.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible trabaja en un ambicioso plan de inversión para la puesta en marcha de los servicios de AF en todo el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, adaptando numerosas estructuras a las dimensiones requeridas por los semirremolques, entre otras mejoras. Este plan está dotado con más de 500 millones de euros y será determinante para impulsar, a través de Adif, el incremento de la cuota del transporte ferroviario, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico. Además, reforzará la intermodalidad en la Península Ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos.
3,1 millones para que el tren sea de todos: Linares-Baeza gana accesibilidad y futuro
