La provincia de Jaén cuenta con 9.841 donantes jienenses de médula ósea activos en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), con 112 inscritos en lo que va de año. Se pone así de manifiesto, una vez más, la solidaridad de los jiennenses y destaca la excelente labor de los profesionales del Centro de Transfusión, Tejidos y Células (CTTC) provincial en actividades de difusión, promoción y registro de donantes.

En números absolutos, es la comunidad autónoma que ha aportado más donantes al Plan Nacional de Médula, con el 23.3% de los donantes de todo el país. En 2024 se incorporaron 5.925 nuevos donantes, superando los objetivos por encima del 120%.

Actualmente, la media de edad de las personas andaluzas inscritas es de 41 años, siendo la edad media de los nuevos donantes incorporados en 2025 de 26 años. Sin embargo, solo el 36% de los donantes registrados son varones frente a un 64% de mujeres. Este dato contrasta con el hecho de que, de cada diez donantes efectivos, siete son hombres, lo que pone de manifiesto la importancia de atraer a donantes varones.

El trasplante de médula como alternativa terapéutica

En 2024 se alcanzó el récord de 633 trasplantes de médula ósea en Andalucía, 357 trasplantes autólogos (con células madre procedentes del propio paciente) y 276 de alogénicos (es decir, de donante) y, dentro de estos últimos, el gesto altruista de los donantes no familiares alcanzó a 146 personas (15 de ellos niños), quienes no se hubieran podido trasplantar sin las donaciones recibidas a través de REDMO tanto de donantes españoles como de otros países.

Este tipo de trasplantes es, en muchas ocasiones, la única alternativa eficaz para el tratamiento de leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas. La fuente de células madre o progenitores hematopoyéticos puede ser de médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical. Los trasplantes se clasifican como autólogos (del propio paciente) o alogénicos (cuando se realiza a partir de células de otra persona, familiar o donante no emparentado).

Tan sólo el 25-30% de los pacientes que necesitan un trasplante alogénico tienen un familiar compatible; de ahí la necesidad de incrementar la cifra de donantes de médula ósea, para facilitar que todas las personas que necesiten un trasplante de médula ósea tengan posibilidad de conseguirlo.

En 2024 se activaron 229 nuevas búsquedas de donante no familiar para pacientes andaluces. En la última década, el tiempo medio de búsqueda de un donante se ha reducido de manera muy importante y actualmente es de 27 días. En lo que respecta a la procedencia del donante no familiar, el pasado año el 25% procedieron del registro español. Este incremento facilita la logística y mejora la sostenibilidad de nuestro sistema y es una de las claves que marca el Plan Nacional de Médula Ósea.

El aumento en la efectividad de donantes andaluces está directamente relacionado con el aumento en el número de personas inscritas en el REDMO y con la mejora cualitativa del propio registro. En este sentido, destaca el esfuerzo realizado para mejorar la calidad de los tipajes HLA (datos inmunológicos de los donantes registrados) en el CTTC de Málaga en los últimos años, lo que se traduce en una mayor agilidad en los procesos de búsqueda.

REDMO, un registro con más de 30 años

El Registro Español de Donantes voluntarios de Médula Ósea (REDMO) funciona en España desde 1991, gestionado por la Fundación Josep Carreras en coordinación con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y las Comunidades Autónomas. Está conectado con otros registros internacionales de donantes de médula ósea para realizar la búsqueda de donantes no familiares compatibles con pacientes españoles que necesiten un trasplante de médula y para facilitar los datos de los donantes españoles para pacientes de otros países.

Cuando un paciente necesita un trasplante de médula ósea, en primer lugar se busca a un familiar compatible. Si el paciente no dispone de ninguno, se inicia a través del REDMO una búsqueda de un donante compatible tanto a nivel nacional como internacional.