El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén llevará a cabo a lo largo de esta semana diversos actos conmemorativos del día grande de la profesión, que culminará el 25 de septiembre con la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, promovido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), coincidiendo con la fecha de su fundación.

La institución jiennense sale este año a la calle el jueves 25, en concreto a la céntrica vía Roldán y Marín de la capital donde recreará una botica antigua y practicará diferentes pruebas de salud a los ciudadanos que se acerquen. También habrá juegos y actividades divulgativas para escolares con el objetivo de visibilizar la labor farmacéutica y acercarla, más si cabe, a la población. También las noches del 24 y 25 de septiembre edificios públicos y monumentos de diferentes ciudades de la provincia, incluida Jaén capital, se iluminarán de color verde para conmemorar el día. Éste será un denominador común en cientos de edificios de todo el país.

El objetivo de estos actos es reforzar el mensaje recogido en el lema del Día Mundial del Farmacéutico de este año, “Piensa en salud, piensa en farmacia”, que se acompaña con la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, reflejando la doble dimensión científica y social de la profesión farmacéutica.

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, destaca que en este Día Mundial del Farmacéutico aflora más que nunca el orgullo de ejercer una profesión caracterizada por el espíritu de entrega y vocación al servicio de los pacientes: “Porque nuestra razón de ser no es otra que trabajar por la prevención, la educación sanitaria, el uso seguro y responsable de los medicamentos, el acceso a los tratamientos… Todo ello desde la cercanía, la proximidad y la profesionalidad que definen al millar de farmacéuticos colegiados que trabajan en el ámbito comunitario, en la atención hospitalaria, la investigación, la industria, la docencia, los análisis clínicos, la salud pública o la distribución en la provincia de Jaén”.

“El colectivo de farmacéuticos en la provincia de Jaén, como en el resto del país, es mayoritariamente femenino y el grueso de nuestra labor se desempeña en las farmacias. Un ciudadano tiene una farmacia a una media de 200 metros de su casa”, ha informado el presidente. “En la provincia de Jaén entran de media al día 34.000 pacientes en las 309 farmacias de la provincia, unos 2,3 millones de ciudadanos en las farmacias españolas, por cuestiones no sólo relacionadas con los medicamentos, productos sanitarios o complementos alimenticios, sino también, en aspectos clave en materia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad ya que en la farmacia prestamos atención a enfermos, pero también a personas sanas”, ha añadido Rísquez Madridejos.

Con el telón de fondo del Día Mundial del Farmacéutico, el Consejo General ha editado un vídeo con el que se quiere transmitir que, si se piensa en salud, también hay que pensar en los farmacéuticos que están representados en las diferentes vocalías nacionales que forman parte de la institución colegial. Farmacéuticos que ejercen su labor sanitaria y forman parte de las vocalías nacionales de Alimentación, Analistas Clínicos, Dermofarmacia, Distribución Farmacéutica, Farmacia Hospitalaria, Industria, Investigación y Docencia, Ortopedia, Oficina de Farmacia, Óptica y Acústica y Salud Pública.