La Diputación Provincial de Jaén ha celebrado hoy el primer pleno ordinario después del periodo vacacional en el que, entre otros asuntos, se ha aprobado la cuenta general de la Diputación en el año 2024, que según ha subrayado la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, refleja “una ejecución de un 95 % del presupuesto inicial, que ascendía a 321 millones de euros”. Además de este asunto, Parra ha destacado que en esta sesión plenaria se ha dado el visto bueno a “una serie de subvenciones, por unos 80.000 euros, a diferentes entidades y asociaciones de la provincia” y a una inversión “importante en plantas solares fotovoltaicas para las ETAP de La Loma y El Condado, en concreto de 2,2 millones de euros, de los cuales el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aporta más de 800.000 euros y la Diputación el resto”.
Sobre la cuenta general de la Administración provincial en el pasado año, la vicepresidenta tercera ha incidido en que “según la normativa, hay que presentarla antes del día 1 de octubre, y nosotros cada año cumplimos rigurosamente a la hora de dar traslado de estas cifras al Ministerio de Hacienda y a la Cámara de Cuentas de Andalucía”. Detrás de “la buena ejecución de los presupuestos y de esos datos”, por los que, como ha incidido Parra, “cada año nos felicita el Consejo Económico y Social de la Provincia”, hay “actuaciones y proyectos transformadores para nuestra provincia”.
Al respecto, Pilar Parra se ha referido a iniciativas como “las expropiaciones para el campo de pruebas del CETEDEX, que se financiaron por la Diputación y se hicieron en un tiempo récord, mientras el Gobierno de Andalucía, que había puesto 100 millones para el Colce de Córdoba, para Jaén ha puesto cero euros”. “También se habla en esta cuenta general de una partida de 3 millones de euros para volver a recuperar esa convocatoria de proyectos intensivos en empleo, para poder subvencionar tanto Seguridad Social como sueldos a empresas que creen quince o más puestos de trabajo”, ha añadido la responsable económica de la Diputación, quien ha criticado a la Junta por no apoyar “el ecosistema empresarial del CETEDEX, mientras que sí ha puesto 15,3 millones para las empresas auxiliares del Colce”.
Otro de los “grandes proyectos” que han permitido las cifras que se recogen en esta cuenta general es “la puesta en marcha de ese convenio que hemos firmado con el Ministerio para la Transición Ecológica de cara a acometer infraestructuras hidráulicas urgentes de abastecimiento por valor de 206 millones de euros”. Sobre esta intervención, Parra ha apuntado que “la Diputación tendría que poner 16 millones de euros solamente, pero vamos a sufragar finalmente 90 para que los ayuntamientos y los vecinos y vecinas de nuestros pueblos, especialmente los más pequeños, no vean cómo se les incrementa la tasa de agua, porque esas obras que se realizan después hay que repercutirlas, pero esa cuantía la va a asumir la propia Diputación”.
En estas cuentas, como ha detallado Pilar Parra, también tiene cabida “la consolidación cada día más de ese ecosistema innovador de Geolit, ya que hemos podido adquirir los dos edificios que nos ha vendido la Junta, el CTSA 1 y 2, que supusieron 3,3 millones de euros, más la construcción de una incubadora de alta tecnología por otros 3 millones”. En este repaso a la cuenta general de la Diputación, la vicepresidenta tercera también ha aludido a los remanentes de tesorería, que “han permitido que pongamos 700.000 euros para hacer realidad la apertura por fin de la Academia de Úbeda después de más de treinta años, en la que vamos a arreglar la fachada principal y dependencias de ese módulo”.
“Hablamos también de Ifeja, que se ha convertido en sociedad unipersonal de la Diputación Provincial y en la que no solo salvamos los puestos de trabajo, sino que se ha consolidado como un escaparate muy importante para la provincia y con muchos recursos económicos para Jaén capital por lo que supone para la restauración, hostelería y comercio”, ha enfatizado Pilar Parra, quien ha concluido recordando el Plan Accede, un plan de carreteras que “ha tenido este año 23 millones de euros de presupuesto y ahora veremos en el próximo presupuesto otros 23 millones para vías de comunicación que son de titularidad de la Administración provincial y, sobre todo, que conectan pequeños municipios”.
Todas estas actuaciones demuestran, a juicio de la responsable económica de la Diputación, que “el mundo rural es fundamental para nosotros y tenemos que trabajar por ello, puesto que hay una asimetría por las aportaciones de la Junta de Andalucía”. “Nuestros pueblos –ha insistido Parra–, pierden servicios básicos en el ámbito educativo, dependencia o sanidad y por eso queremos compensar esas pérdidas para que la gente no se vaya y siga viviendo en nuestros pueblos”. En definitiva, ha apostillado, “las cuentas siempre encierran proyectos, y creo que quien está tirando del carro en esta provincia es la Diputación Provincial”.
Además de la aprobación de la cuenta general de 2024, en este pleno se ha dado luz verde a una serie de subvenciones, que ascienden a unos 80.000 euros, para entidades y asociaciones que desarrollan proyectos vinculados al empleo, entre las que se encuentran la Federación Provincial del Metal, la Asociación Baezana de Industria, Servicios y Comercio, la Asociación de Empresarios de Alcalá la Real y también Cruz Roja Española.
De igual forma, Pilar Parra ha resaltado la “importante inversión que vamos a hacer para instalar plantas solares fotovoltaicas en las ETAP de La Loma y de El Condado” para mejorar su eficiencia energética y reducir su consumo. En total, serán 2,2 millones de euros, de los que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aportará más de 800.000 euros y la Diputación la suma restante.
Este pleno ha empezado con un minuto de silencio por la muerte del ex diputado provincial Juan Antonio Expósito, al que ha seguido la toma de posesión de José Alberto Rodríguez como diputado provincial del grupo socialista por el partido judicial de Villacarrillo y la lectura de la declaración institucional con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. Esta sesión ha concluido con la renuncia de los diputados provinciales del grupo popular Francisco Carmona, Mercedes Flores y Daniel Albusac.