El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, se ha pronunciado este jueves sobre la polémica surgida en torno al Grado de Ingeniería Biomédica, coordinado por la Universidad de Granada y con colaboración de la Universidad de Jaén, cuya implantación en el Campus Científico-Tecnológico de Linares ha quedado en el aire tras un informe desfavorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
Villamandos ha asegurado que desde el pasado jueves se mantiene en contacto con el rector de la Universidad de Granada para analizar cómo proceder ante esta situación, y ha defendido acertado que “por criterio de prudencia”, no se implante la carrera en el curso 2025/2026 para evitar incertidumbre entre el alumnado, incluso aunque finalmente haya una resolución favorable tras la reclamación que presentarán ambas universidades implicadas.
El consejero ha insistido en la independencia técnica de ACCUA y en que su Consejería “no interfiere ni decide” en las evaluaciones realizadas por este organismo. Ha reprochado las críticas que, a su juicio, ponen en duda el rigor de la agencia y ha recordado que los criterios utilizados son “los mismos para universidades públicas y privadas”.
Asimismo, Villamandos ha subrayado la complejidad que implica la puesta en marcha de un grado dual como el de Ingeniería Biomédica, lo que conlleva, según ha dicho, una evaluación técnica más exigente. Ha defendido que su Consejería está cumpliendo con su papel, agilizando el procedimiento administrativo correspondiente y garantizando que el proceso se desarrolle conforme a la normativa.
Respecto al impacto que podría tener la no implantación del grado en el Campus de Linares, ha querido restar dramatismo al asunto. “Estamos hablando de 30 plazas, no de un volumen que ponga en peligro la viabilidad de la Universidad de Jaén ni su prestigio”, ha indicado. Además, ha señalado que en el proceso de preinscripción han sido 800 las personas interesadas en esta titulación, de las cuales 75 la han escogido como primera opción.
Villamandos ha recordado que todas las universidades andaluzas, en algún momento, han recibido informes desfavorables sobre nuevos títulos, y ha insistido en que el caso de Linares no debe interpretarse como un agravio. Por último, ha reiterado su respaldo a la ACCUA y su confianza en la gestión rigurosa del sistema universitario andaluz.