El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha visitado hoy las instalaciones de la futura sede de la multinacional Desay en Linares (Jaén). Allí ha hecho referencia a los 5,5 millones de euros que el Gobierno, a través del PERTE VEC III, ha concedido a esta empresa de componentes de automoción.
El ministro ha puesto en valor que, después de décadas en las que Europa, España y Andalucía han vivido desindustrialización, llega el momento de iniciar un proceso de reindustrialización. Y ha puesto el ejemplo de Linares con larga tradición en el sector de la automoción.
El titular de Industria ha recordado que, a estos grandes esfuerzos de la política industrial, ahora se añade la necesidad de reforzar los sistemas de defensa y seguridad, que a su vez pasan a ser una gran oportunidad industrial para España.
«Hoy es un gran día porque estamos hablando de recuperar la actividad industrial en una provincia en la que nuestra industria ya ocupa a más trabajadores y trabajadoras que la agricultura, y la actividad industrial aporta a nuestra economía exactamente igual que lo que aporta el olivar. En este caso, se diversifica sector industrial con la llegada de esta multinacional a la que agradezco su decisión y apuesta por Linares», ha señalado el Presidente de la Diputación de Jaén. Paco Reyes, que ha aprovechado para exponer a los responsables de Desay SV la nueva convocatoria de empleo intensivo que va a poner en marcha la Diputación de Jaén, dotada con 3 millones de euros. “Sin ser nuestras competencias y sin tener recursos para ello, volvemos a poner en marcha esta línea de incentivos porque es una experiencia de éxito, a la que hemos dedicado 33,2 millones de euros que han supuesto la creación de más de 2.300 puestos de trabajo”.
El presidente de la Diputación de Jaén también se ha referido al efecto tractor del CETEDEX para convertir a la provincia jiennense en un polo industrial de la defensa, con el anuncio de empresas como SAPA Placencia, Escribano o FMG, que se instalarán tanto en Jaén como en Linares. “Un proyecto que es fruto del compromiso del Gobierno de España, y que se suma a la ayuda de 5 millones de euros a Desay para que se instale en Linares, la inversión de 208 millones de euros para la modernización, la actualización y ampliación de los sistemas hídricos en una provincia como la nuestra, o esa nueva línea eléctrica que se va a incorporar en el Plan de Energía 2030”.
Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha puesto de manifiesto que Jaén es una de las provincias andaluzas con mayor tradición y mayor peso de la industria. “Un 15% de la población ocupada trabaja en la industria y esto supone una larga tradición industrial que para mí es un gran activo”. En ese sentido, Hereu ha subrayado la importancia de la reindustrialización con proyectos como el de Desay, que ha recibido 5,5 millones de euros del Gobierno de España en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado, «que permite el inicio de un gran proyecto tractor de la industria de la automoción. Después de décadas donde Europa, España, Andalucía, Jaén y Linares han vivido procesos de desindustrialización, ahora llega el momento de iniciar un proceso de reindustrialización, por tanto, de empezar a recuperar ocupación, innovación y la capacidad de exportación que tiene la industria”.
Sobre la multinacional china Desay SV, que se dedica a la investigación, el desarrollo, el diseño, la producción y venta de productos para automóviles, el ministro de Industria y Turismo ha explicado que se trata de «una de las principales empresas de la nueva movilidad. Desay es una de las empresas líderes en la movilidad conectada, con dispositivos electrónicos, con la aplicación de todas las tecnologías, incluso de la inteligencia artificial. Para mí es un honor y es un enorme placer estar en Linares, convertida nuevamente en una gran capital de la automoción en España», ha concluido Hereu.
Esta compañía se está expandiendo en Europa desde hace varios años y ha reforzado su experiencia y presencia con una serie de inversiones en Francia, República Checa, Suecia y Alemania. En el caso de sus instalaciones en Linares, la previsión de Desay es iniciar su actividad en 2026 y alcanzar una plantilla de 300 trabajadores.