El Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ llega a su séptima y última semana con una intensa y variada agenda de actividades que incluye propuestas diarias de su programación general y de otros apartados como los ciclos ‘Música y patrimonio’ y ‘Soundtrack Festival’, la Fiesta de la Música o el microfestival ‘Calle 54 jazz’. En este último se enmarca uno de los platos fuertes de esta nueva tanda de conciertos, la actuación del saxofonista y clarinetista Paquito D´Rivera.

La leyenda del jazz latino, con su quinteto, subirá al escenario de la plaza de toros el próximo sábado 28 de junio a partir de las once de la noche. Autor de un gran número de composiciones que van desde los ritmos y melodías afrocubanos, hasta las influencias musicales recopiladas en sus múltiples viajes, estará acompañado por Pepe Rivero, piano, Sebastián Laverde, vibráfono, Reinier Elizarde ‘El Negrón’, contrabajo, y Georvis Pico, batería y percusión.

Y para calentar motores, previamente subirá al escenario la talentosa vocalista y prolífica compositora Iothesinger junto a Assejazz Big Band dirigida por Daniel Muñoz. La velada se incluye en el ciclo de jazz que ha recuperado este año el Festival de Úbeda, dando esta vez protagonismo a la vertiente más latina del género. ‘Calle 54 Jazz’ es el nombre con el que se ha bautizado esta atractiva propuesta que ha llegado para quedarse de cara a futuras ediciones, y que la semana pasada contó con otro máximo exponente de este estilo, Chucho Valdés.
Este ‘jazz club’ pretende generar un ambiente relajado, íntimo y desenfadado al aire libre, unido a la zona gourmet del festival ubetense. En esta trigésimo séptima edición se rinde homenaje a la mítica película ‘Calle 54’ de Fernando Trueba, que da nombre al ciclo y entre cuyos protagonistas se encuentran Chucho Valdés y Paquito D´Rivera.

Soprano
El mismo sábado, a las nueve y media de la noche en el auditorio del Hospital de Santiago, los amantes de la ópera tendrán la oportunidad de deleitarse con la soprano Sondra Radvanovsky, artista mundialmente reconocida cuya profundidad y exquisito color de voz se combinan con su capacidad de actuación dramática y su versatilidad en una gran variedad de repertorio. Es ampliamente reconocida como una de las mejores sopranos de Verdi a día de hoy y una de las intérpretes más destacadas del mundo del ‘bel canto’.
Llegará al festival de Úbeda junto al prestigioso pianista Anthony Manoli para presentar ‘From loss to love’, un repertorio cuidadosamente seleccionado que contempla obras de Purcell, Haendel, Rachmaninov, Strauss, Liszt, Jake Heggie y Umberto Giordano. Para que los melómanos asistentes no se pierdan ni un detalle, el concierto de Paquito D’Rivera no comenzará hasta que no finalice el de Sondra Radvanovsky.

Orquesta
Un día antes, el viernes 27 de junio, a las diez de la noche en el patio renacentista del Hospital de Santiago, regresará a la ciudad la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, bajo la dirección del prestigioso Lucas Macías y con Pablo Ferrández como solista. Este último es aclamado como un nuevo genio del violonchelo gracias a su técnica, temple, espíritu, autoridad como solista, expresividad y encanto. Sobre los atriles estarán el ‘Concierto para violonchelo y orquesta en La menor’ de Schumann y ‘Ein Heldenleben. Una vida de héroe’ de Strauss.

Danza
La danza también estará representada en esta recta final del Festival de Úbeda. En concreto, el jueves 26 de junio, a las ocho y media de la tarde y en el auditorio del Hospital de Santiago, llegará la compañía Danzarte de la ubetense Natalia Ferrándiz y Bruno Argenta, con el espectáculo ‘La memoria que no cesa’ basado en la obra de Miguel Hernández con música en directo.
Para homenajear al insigne poeta, dándole movimiento a sus versos, tan bellos, profundos y eternos, se contará con dos bailarines en escena acompañados de voces que recitarán o cantarán los poemas, junto al sonido de la guitarra, un violonchelo y dos violines, además de la música de Antonio Robledo, Boccherini o Bach, entre otros compositores. La cita, que cuenta con la colaboración de la Fundación Legado Miguel Hernández, se enmarca en el ciclo ‘Música y patrimonio’ que está recorriendo diferentes lugares emblemáticos y con encanto de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Jazz y clásica
Dentro de este mismo ciclo, el impresionante claustro de la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares acogerá el miércoles 25 de junio, a partir de las nueve y media de la noche, un recital del Trío Carezzévole, integrado por la violinista Ana Luque, el violonchelista Gabriel Delgado y el pianista Julen Ramos.
Presentarán la propuesta ‘Jazzicals’, que dará muestra de la fuerte corriente contemporánea que conforman las músicas inspiradas o influenciadas por el jazz. Aunará obras para trío con piano de tres grandes pianistas, intérpretes y compositores, que desde distintos continentes y trayectorias vitales han explorado en su música de cámara con instrumentación clásica la improvisación, la polirritmia, la síncopa y la complejidad melódica y armónica del jazz. En concreto se trata de Nikolai Kapustin (Ucrania), Ilan Rechtman (Israel) y Paul Schoenfield (EEUU).

Conservatorio
Completando esta séptima y última semana del Festival de Úbeda, se está desarrollando la segunda parte de la Feria de la Música con protagonismo del Conservatorio Profesional de Música ‘María de Molina’ de Úbeda. En la tarde del lunes, en el auditorio del Hospital de Santiago, tuvo lugar un concierto a cargo de alumnado y profesorado del centro. Y este martes, en el mismo lugar a las ocho de la tarde, será el turno de su Orquesta de Guitarras y Contrabajos dirigida por Arturo Fernández Bayona, que contará con la colaboración del Coro Ipharadisi de Huétor Vega (Granada) dirigido por Irene Fernández Bayona.