La entrañable mascota LINAGACHI se convierte en la protagonista de un libro infantil cuidadosamente ilustrado donde se celebra el espíritu y los valores de la ciudad de Linares.

El artista linarense Antonio Momblant García presenta a la mascota (el famoso Chachepó) con entusiasmo en una nueva creación que recoge a través de 3 planos una aventura en busca de la felicidad colectiva.

El marco ecológico a través de la flora autóctona que encuadra cada una de las escenas y capítulos. El segundo plano trata el aspecto central, presentando a través de figuras célebres los elementos culturales que conforman LINAGACHI (el casco minero, el peón de
ajedrez, la hoja de olivo y la garra del león de Cástulo).

Por último, el tercer nivel con un trasfondo de valores como la precaución, paciencia, perseverancia, trabajo duro, constancia, valentía, autocuidado, amistad y esperanza.

LINAGACHI se inició en 2023 como un proyecto en imanes, pegatinas, chapas, tarjetas y llaveros durante un pop-market de un comercio de Linares, hasta materializarse en este libro ilustrado de título homónimo «Linagachi» y un peluche.

El autor, Antonio Momblant García, ambientólogo de profesión, ha presentado el proyecto en diversos establecimientos y en Mengíbar durante la feria del libro. Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar durante la actividad “Tardes de fábula” en la Biblioteca Municipal de Linares, donde Antonio compartió la lectura del cuento junto a su hijo Arturo, cautivando a decenas de niños y familias asistentes.

Antonio Momblant García, natural de Linares, es licenciado en Ciencias Ambientales y máster en Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Calidad y Medio Ambiente. Desde joven ha mostrado un fuerte vínculo con el arte, participando en revistas como
El Pasillo (de su instituto) y Abokaos (de ámbito local). A partir de 2019, comenzó a recibir encargos de ilustración, creando logotipos para entidades como la EOI de Linares o el Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica en Jaén, y diseñando el cartel de las Fiestas de la Virgen de Linarejos ese mismo año.

LINAGACHI nació del deseo de crear un símbolo positivo y representativo de Linares, motivado por los valores de amor propio, esfuerzo y determinación inculcados por sus padres. Antonio está convencido que verá a LINAGACHI participando con un gran disfraz icónico en cabalgatas y celebraciones locales, con la aspiración de generar orgullo y alegría entre los linarenses dentro y fuera de su tierra.