El Ministerio de Igualdad condena un nuevo asesinato por violencia vicaria en la provincia de Jaén. Se trata de un niño de 2 años asesinado presuntamente por la pareja de su madre. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Con la confirmación de este caso, el número de personas menores de edad asesinadas por violencia de género en España asciende a 9 en 2024 y a 62 desde 2013, cuando se empezaron a recopilar estos datos. La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno ontra
la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, quieren expresar de nuevo su más absoluta condena y rechazo ante este asesinato machista y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de las víctimas. Tanto la ministra como la delegada piden todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.
Junta de Andalucía
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el presunto asesinato machista de un menor de años en el municipio de Linares, en la provincia de Jaén. Un caso que ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que sería el tercer caso de violencia vicaria en Andalucía. En España el número de menores víctimas mortales de la violencia vicaria se eleva a nueve en lo que va de año. El presunto homicida, pareja de la madre del menor asesinado, ha sido detenido. Otro menor, también de dos años y hermano de la víctima, ha sido herido de gravedad. No existían denuncias previas contra el presunto agresor. La madre había sido usuaria del Instituto Andaluz de la Mujer hasta principios del año 2022.
Loles López se ha mostrado “horrorizada y sin palabras” ante un caso “tan cruel y sinsentido”. Asimismo, ha manifestado su “dolor y enérgica condena”, en su nombre y en el del Gobierno andaluz. A este respecto, ha subrayado que la violencia vicaria es “la manifestación más bárbara de la violencia de género, ya que el maltratador busca hacer el mayor daño posible a la madre”.
López también ha hecho un llamamiento a “la unidad de administraciones, instituciones y ciudadanía en su conjunto”. “Todos tenemos que estar en alerta”, ha remarcado. Además, ha apelado a la implicación del entorno de las víctimas para dar la voz de alarma ante la más mínima sospecha de que una mujer y/o sus hijas e hijos pueden estar sufriendo violencia.
La responsable andaluza ha transmitido “sus condolencias, apoyo y cariño” a la madre y al resto de la familia, a quienes se ha ofrecido los servicios de atención psicológica del Instituto Andaluz de la Mujer para hacer frente a esta trágica situación.
Este recurso, que es gratuito y altamente especializado, se activa tras un asesinato de esta índole, así como en casos graves de violencia de género con tentativa de homicidio, para favorecer la recuperación emocional de las personas allegadas de las víctimas a través de la atención psicológica en crisis y de apoyo al duelo con una intervención temprana e integral, con la finalidad de prevenir a largo plazo la aparición de estrés postraumático, duelo patológico y otros trastornos de mayor envergadura. Esta intervención se realiza en el ámbito familiar, laboral y educativo.
En la actualidad, Andalucía acumula 11 menores asesinados víctimas de la violencia vicaria, una cifra que se eleva a 62 en el conjunto de España. Asimismo, hay 465 menores de edad huérfanos desde 2013, 95.
Un teléfono especializado
Andalucía cuenta con un teléfono de atención a las mujeres, 900 200 999, especialmente dirigido a aquellas que sufren violencia y su entorno, al que ofrece información y asesoramiento. Este servicio es un recurso del Instituto Andaluz de la Mujer gratuito y permanente, disponible durante las 24 horas, todos los días del año. Es anónimo y confidencial y está atendido por un equipo humano formado por personal de las ramas de la Psicología, Derecho y Trabajo Social. De esta forma, permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos, además gestiona el acogimiento de las víctimas en la red de centros de acogida.
En ese sentido, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, como institución pública responsable de las políticas de igualdad y de violencia de género en Andalucía, seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones y la ciudadanía en general respondan de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores. Además, la Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando y trabajando, en el ejercicio de sus competencias, para garantizar vidas libres de violencias machistas.
El Gobierno andaluz considera la violencia de género una grave vulneración de los Derechos Humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan.
Por su parte, el PSOE de Jaén muestra su rotunda condena y repulsa por el “monstruoso” crimen de Linares, donde un menor ha sido asesinado en un caso de violencia vicaria, y traslada sus condolencias, solidaridad y aliento a familiares y amigos de las víctimas.
“La violencia de género vuelve a dejar en nuestra provincia un crimen abominable y repugnante, otro episodio de ese terrorismo machista que por desgracia sigue golpeando a las mujeres y a sus hijos, y sigue provocándonos un inmenso dolor y una infinita rabia como sociedad democrática que somos”, afirma Yolanda Caballero.
La secretaria de Igualdad del PSOE de Jaén señala que “asesinatos tan escalofriantes como éste demuestran que la violencia de género es un problema de primera magnitud ante el que hay que redoblar los esfuerzos, los recursos, la coordinación y la concienciación”. En este sentido, ve especialmente “nauseabundo” que siga habiendo discursos “negacionistas, ambiguos o tibios” contra el terrorismo machista y “mucho peor aún que estos discursos puedan estar condicionando las políticas de algunas administraciones en esta materia”.
“La violencia de género exige claridad y contundencia: están asesinando a mujeres, están asesinando a sus hijos, y esto requiere el máximo compromiso y la máxima intensidad en la prevención, la educación, la concienciación, la protección de las víctimas y la condena tanto penal como social de los agresores”, apostilla.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha condenado el asesinato por violencia vicaria de un niño de dos años en Linares presuntamente a manos de la pareja de su madre y ha pedido a las administraciones que impulsen medidas efectivas contra la violencia machista en todas sus formas.
El caso ha sido confirmado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género como el tercer crimen vicario en Andalucía en 2024 y el noveno a nivel nacional; asimismo, los menores asesinados se elevan a 62 desde 2013. El personal de CSIF Jaén se ha concentrado este viernes en la sede del sindicato para mostrar su repulsa ante este nuevo crimen.
La vicepresidenta y secretaria de Igualdad de CSIF Andalucía, Yolanda Salgado, ha mostrado su consternación por el asesinato y ha trasladado el pésame a la familia y allegados de la víctima en nombre de toda la organización, al tiempo que ha hecho un llamamiento a administraciones, agentes implicados y ciudadanía en general para reflexionar sobre la violencia de género como problema social. “Nadie puede mirar para otro lado, la violencia machista se manifiesta de múltiples maneras como podemos comprobar con este crimen devastador”, ha expresado la responsable sindical. También ha expresado su deseo de que el hermano gemelo de la víctima, que actualmente se encuentra ingresado, tenga una pronta recuperación.
La responsable sindical ha hecho hincapié en “la necesidad de que se impulsen políticas que refuercen la concienciación desde edades tempranas y que se amplíen los recursos destinados a prevención, atención y protección de las víctimas”, así como a “poner el foco en la violencia digital, que es una realidad en auge y que propicia que las víctimas sean atacadas de manera reiterada”.
La central sindical ha pedido que se impulse, de manera urgente, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para proteger a las mujeres y los hijos e hijas de estas, así como para cerrar los espacios de impunidad que aún existen. “Solo desde la unidad podemos hacer frente a una lacra social que sigue sumando víctimas”, ha asegurado Salgado, que también ha recordado que “todas las sedes de CSIF son puntos violeta para atender a cualquier mujer que lo necesite”.
Por último, la vicepresidenta y secretaria de Igualdad de CSIF-A ha reclamado la creación de la figura del delegado o delegada sindical especializada en Igualdad y Violencia de Género y el desarrollo efectivo de protocolos de movilidad laboral para las víctimas.