La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), está poniendo una atención especial en la tramitación de demandas de empleo para personas afectadas por un ERTE o que se han quedado sin trabajo por la crisis sanitaria del coronavirus. Una situación de urgencia por el Estado de alarma en la que se han realizado en la provincia de Jaén y de forma telemática o por vía telefónica 1.369 altas de nuevos demandantes de empleo y se han renovado 38.451 demandas en menos de un mes (desde el 14 de marzo al 12 de abril).
El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Francisco Joaquín Martínez, ha elogiado “el magnífico e intenso trabajo que está haciendo el SAE, que sigue reforzando la atención a demandantes de empleo y a las empresas a través de medidas excepcionales puestas en marcha ante la situación provocada por la pandemia del Covid-19”. El delegado ha agradecido la labor de los profesionales de las 25 Oficinas de Empleo de la provincia, la implicación de técnicos de empleo de la Dirección Provincial del SAE, orientadores y dinamizadores TIC.
En este sentido, Martínez Garvín ha vuelto a realizar un reconocimiento expreso a la «dedicación y entrega de los empleados públicos, que están trabajando -mediante teletrabajo- con una ingente carga de trabajo, sin horarios, con la meta puesta en que los trabajadores puedan cobrar la prestación del SEPE cuanto antes, para lograr que su situación no sea aún más gravosa”.
La empresa que ha presentado un ERTE es la responsable de adjuntar la solicitud ante el SEPE para que el trabajador pueda cobrar la prestación por desempleo. El organismo responsable de tramitar, reconocer y pagar las prestaciones por desempleo es el Servicio Público Estatal de Empleo, SEPE, que depende del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Pero la inscripción como demandante de empleo la hace el propio trabajador afectado en el SAE, el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía. Es un trámite que ha de realizar el propio trabajador, no la empresa. Es por tanto una forma de garantía, de protección a los trabajadores.
Novedades y mejoras del Dispositivo del SAE
Ante la dificultad de atender presencialmente a los usuarios, desde el SAE se puso en marcha un amplio dispositivo para asegurar la tramitación telemática de casi todas las gestiones, y la atención telefónica con el objeto de reforzar las acciones informativas desde soportes web, telemático, app, telefónico y vía email entre los que se incluyen las siguientes actuaciones:
- La labor informativa del SAE APP móvil. El Servicio Andaluz de Empleo también tiene activa una aplicación para facilitar la realización de las acciones más habituales relacionadas con la gestión de la demanda de empleo a través de cualquier dispositivo móvil y que puede descargarse en la dirección http://lajunta.es/1s386.
- El refuerzo de atención a las entidades empleadoras con el equipo de Agentes de Empresa. Se ha habilitado un formulario en la web del SAE (http://lajunta.es/29hto) para enviar las consultas a los equipos de agentes de empresa, consulta que recibirán respuesta en el correo o número de teléfono de contacto indicado por el usuario. Para las consultas telefónicas, se han habilitado ocho números de contacto disponibles para cada provincia en la dirección web http://lajunta.es/29hts así como ocho direcciones de correo a las que enviar las consultas.
- La atención de inscripciones iniciales vía telefónica. Para aquellos demandantes de empleo que necesiten darse de alta por primera vez en el SAE y nunca hayan estado inscritos, de forma excepcional pueden realizar esta inscripción sin acudir a las oficinas y por vía telefónica. Para contactar con su oficina de empleo pueden acceder al enlace http://lajunta.es/299mq donde se han recogido los distintos teléfonos de atención y un buscador telemático de los números de contacto disponibles de su oficina de referencia. En total se han habilitado más de 600 líneas en Andalucía. Los teléfonos del equipo de Jaén son:
- 600 169 507,
- 662 974 883,
- 662 974 366,
- 662 974 164,
- 600 169 522,
- 600 169 520,
- 600 168 367,
- 600 168 887,
- 600 169 554,
- 600 169 556,
- 662 974 372,
- 600 169 507.
- El recordatorio de gestiones telemáticas a través de la web. Entre las gestiones telemáticas que pueden realizarse en la web del SAE (http://lajunta.es/165z5) se encuentran:
- La renovación o reinscripción de la demanda de empleo, gestión para la que SAE ha flexibilizado los plazos y los parámetros que se venían aplicando hasta la fecha.
- Consultar o imprimir los datos y documentos de la demanda de empleo.
- Modificar los datos de la demanda que no requieran aportar documentos.
- Consultar e inscribirse en ofertas de empleo.