El Primer Teniente de alcalde de Linares, Luis Moya, ha comparecido esta misma mañana en rueda de prensa para hacer público el archivo por parte de la fiscalía de la denuncia puesta por el Partido Popular ante lo que consideraba un proceso selectivo de personal irregular.
El pasado 23 de mayo, la concejala del Partido Popular de Linares, Ángela Hidalgo, interpuso ante la Fiscalía una denuncia por considerar que “el proceso de selección del personal a contratar por el programa de la Junta de Andalucía de promoción a la contratación, del PACA, se habían hecho algunas irregularidades”. Es ahora cuando Luis Moya asevera que ha llegado al Ayuntamiento de Linares el decreto de archivo de la Fiscalía de la denuncia.
Según la Fiscalía, “del examen de la documentación que se acompañó y que requirió la propia Fiscalía, se desprende que los hechos denunciados no son constitutivos de infracción penal alguna por no quedar acreditada la existencia de una intencionalidad o móvil en espurio alguno, sino simplemente que hubo un error que fue debidamente subsanado”.
En relación a las dudas puestas de manifiesto en la denuncia respecto del cumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo 8 y 9 del Decreto Ley 8/2014, “son meras sospechas que vienen acompañadas de dato alguno que pueda considerarse como un indicio racional de la posible comisión de algún ilícito penal y que, por ello, no permite el inicio de una investigación penal sobre lo solicitado”.
Ayudas europeas a la contratación de jóvenes
Por último y en relación a la subvención recibida por el Ayuntamiento de Linares para la contratación, Luis Moya ha explicado que “se nos ha concedido la ayuda solicitada del FONDO SOCIAL EUROPEO (ayudas AP-POEJ) destinada a la integración sostenible de personas jóvenes en el mercado de trabajo con una cuantía de 476.000 euros. Por lo tanto, esas ayudas proceden de Europa, el Gobierno central es un intermediario entre Europa y el municipio”.
Deduzco por lo que leo que los documentos aportados por las partes no han preconsituido prueba procesal alguna.
Si un Letrado no consigue que el Juzgador entre a conocer del fondo del asunto no se darán nunca los requisitos procesales para incoar Diligencias Previas. (Primer error).
Pero yo me pregunto, ¿por qué Fiscalía no ha investigado de oficio una vez presentados elementos indiciarios?
Se me ocurren varias hipótesis:
A.- Porque el Operador Jurídico ha calificado el supuesto de hecho con antijuricidad irrelevante típicamente administrativa; en cuyo caso hubiere de haber declinado en otra jurisdicción. Y no lo ha hecho siquiera.
B.- Porque si no entras a conocer sobre el fondo del asunto no hay causa y archivas; lo cual no significa que el caso sea sobreseído; si bien las probalidades de reapertura de la causa se vuelven altamente improbables de no inferirse un nuevo nexo causal.
Creo que estamos ante un pésimo planteamiento en la estrategia de defensa del Interés Público procurado por la dirección técnico-jurídica del Partido Popular, que no ha sabido contrarrestar, con suficiente previsión, cualesquiera de las dos opciones de lógica que hubieran llevado a la aplicación de consecuencias jurídicas. (Segundo Error).
La Justicia es ciega y la Policía no es tonta.
[Disculpen el uso de algún tecnicismo innecesario].