Cuentan que, en cierta tertulia de política-espectáculo, un trabajador de plató devolvió sendos documentos a dos intervinientes habituales, comentando con sorna la coincidencia total de tales escritos, pese a que dichos “piquitos de oro” decían representar a opciones dispares. Aquel hecho, y algunas lecturas más, me llevaron a reflexionar sobre la fatal eficacia que la cansina repetición de argumentos simplones ejercen sobre gran parte de la ciudadanía. De ello escribo hoy.
Tal vez quien lee este escrito no conozca al señor Arriola. Sin embargo este sociólogo sí que conoce como piensa la ciudadanía y cómo influir en gran parte de nuestral opinión . Probablemente aquel documento que repetido circulaba en aquella tertulia tuviera que ver con Pedro Arriola. Pudiera ser uno de los argumentario que él ofrecía a muchos voceros en las principales televisiones y radios. Ocurre así que la opinión y las decisiones políticas de cada cual son bastante menos libres de lo que en general pensamos. Y es que las ciencias ( la sociología y de la comunicación entre ellas) adelantan que es una barbaridad, que decían los antiguos. Con los sondeos sobre gustos u opiniones y las técnicas publicitarias, cada día dudamos más sobre lo que entedemos como cierto y lo que deseamos o decidimos. Sobre las verdades, ya Göbbels (ministro de información de Hitler) nos había ilustrado con su teoría “una mentira mil veces repetida se convierte en verdad”.
Volviendo a Arriola, y a su trabajo como asesor del PP de Rajoy en su oposición a Zapatero, cabría destacar la cansina reiteración de mensajes simplones, con frecuencia ofensivos, siempre exagerados y con acertada (para los intereses perseguidos) focalización. Recordemos algunos: “Zapatero es culpable del paro y de todo” “Tiene que dimitir y el PP creará un montón de empleos” “RTVE tiene manía al PP pues no lo trata como la mayoría de medios privados” “No se preocupen más que de la crisis” “El PSOE sólo es responsable cuando hace lo que quiere el PP como reformar el 135 de la Constitución” “La educación tampoco funciona, también la arreglará el PP ¿ con Wert?”
“Para libertades, las que ofrece el PP”… En resumen se trataba de afear al PSOE que aplicara de manera vergonzante la misma política neoliberal que exigía el PP, pero acudiendo al capitalismo de pura cepa en lugar de aceptar a imitadores. Ante la dureza de la crisis-estafa y las muchas torpezas y miedos de esa falsa izquierda, las elecciones vinieron a castigar a aquel Zapatero zombi y entregado. Un Zapatero muy diferente de quien había denunciado las mentiras de la guerra de Irak .
Una vez Rajoy ya en el gobierno, al señor Arriola le toca el difícil reto de ocultar los graves incumplimientos electorales, tapar la creciente corrupción, y presentar como positivos los recortes laborales, de derechos sociales y de libertades. Para ello se empieza destruyendo los avances conseguidos en RTVE imitadora de la BBC, renueva la complicidad con los medios capitalistas (incluídos la SER y El País) y sometiendo a los periodistas a escasas entrevistas sin preguntas o pactando éstas cuando no se recurre a vídeos en plasma.
El nuevo argumentario mantiene la “neo lengua” (emigración=movilidad territorial), y repite mensajes gobbelsianos como: “No cumplimos nuestro programa pero hacemos lo que España necesita” “Nos ayudarán la Virgen del Rocío o Santiago Matamoros”“Estamos saliendo de la crisis con más gente trabajando” (no importa si es verdad y/o con más precariedad y pobreza) “Los corruptos o son inocentes o pasan a ser indeseables que ya no están en el PP (Bárcenas)” “Corruptos los hay en todos los partidos” “La transición con su PPSOE con responsabilidad de estado son la única salida” (Importan poco: los mismos recortes, las puertas giratorias, corrupción desvergonzada, monarquía desprestigiada y jerarquía católica dogmática-capitalista). “Quienes hablan de “casta” son antisistema y un peligro” “Eficacia, la de Guindos (quiebra de Goldman Sak), o la de Montoro tapando o publicando el fraude fiscal según convenga”.
Ya, entrando en este año electoral habrá que mantener con inquina el pacto político-sindical del 78.”El PPSOE garantiza seguridad apoyando cadena perpetua encubierta” “Sacrificado Sánchez,la señora Diaz, sumisa con la banca, puede simular oposición”. Enfrente: la llama regeneradora del 15M articulada en un Podemos que se tolera/sataniza y enemista con la otra izquierda que, a su vez, cainita se destroza. Las administraciones retoman obras abandonadas para que haya “vidilla” e inauguraciones. Atresmedia y Mediaset controlarán los boquetes progres. El señor Fernández blandirá, sembrando miedo, su flamante ley mordaza. Así, con un escenario retocado, los Arriola y compañía nos meterán en la sesera: “La crisis es menor de lo que se decía” ” Podemos distraernos con el fútbol y las procesiones.” “De que coma y se caliente todo el mundo ya se encargará el banco de alimentos (bien manejado por el Opus Dei) o los díscolos de Cáritas” “De la política olvídate que todos son iguales” “Para corrupción, mejor la conocida de Mariano cuyo rebaño se pelea menos y se lleva mejor con la eficaz Merkel y el “pacífico” Obama”.
Por contra, los Arriola y Fernández Díaz se encargarán de tapar el paro o desahucios que no cesan. También pondrán sordina o confusión a protestas como las marchas de la dignidad, que pese ellos, reunieron en Madrid, hace casi un año la mayor movilización de la última década.
Jeje. Prepárate a recibir. Ya sabes. «Cuando el dedo señala la luna, el necio mira el dedo». Estamos en una sociedad adormecida con «el opio del pueblo», que no quiere que se le moleste. que aún sueña con despertarse y que esto que está ocurriendo deje de suceder sin tener que pelear por ello. Una sociedad que se harta antes de los «agoreros» que les cuentan la verdad, que de los que la someten.
Felicidades Antonio
25 de abril de 2007 Solbes: «Yo no veo afectado para nada el sector de la construcción. Específicamente , sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que permite ajustarse a una realidad que lógicamente va a exigir una demanda ligeramente inferior».
3 de julio de 2007 Zapatero:»Lo enunciaré de forma sencilla pero ambiciosa: la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo».
17 de agosto de 2007
Solbes: «Los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tendrán un impacto relativamente pequeño en la economía española».
21 de agosto de 2007 Zapatero: «España está totalmente a salvo de la crisis financiera».
6 de septiembre de 2007 Zapatero: «Tenemos la tasa de paro más baja de la historia. El modelo económico español es un modelo internacional de solvencia y eficiencia».
11 de septiembre de 2007 Zapatero: «Haciendo uso de un símil futbolístico, se podría decir que España ha entrado en la Champions League de la economía mundial».
16 de octubre de 2007 Zapatero: «No hay atisbo de recesión económica. La economía española tiene muy buenos fundamentos».
24 de octubre de 2007 Solbes: «Rajoy tiene una visión apocalíptica de la economía. Incluso en un entorno exterior hipotéticamente menos favorable, pensamos que el 3,3% de crecimiento en España es una cifra razonable».
11 de diciembre de 2007 Solbes: «La economía española crecerá a velo cid ad de crucero durante los dos próximos años, en los que avanzará en torno a un 3%».
9 de enero de 2008 Zapatero: «Crear un alarmismo injustificado en torno a la economía de un país puede dañar las expectativas. Permítanme que diga que es lo menos patriótico que conozco».
10 de enero de 2008 Solbes: «Estamos ante una gradual desaceleración. Se trata de una evolución natural y un fenómeno saludable. Si llegaran las vacas flacas, las afrontaríamos con gran tranquilidad gracias al superávit de las cuentas públicas».
14 de enero de 2008 Zapatero: «La crisis es una falacia, puro catastrofismo. Estamos creciendo por encima del 3%. Aunque mañana crezcamos al 3% o al 2,8%, que es un crecimiento bueno, vamos a seguir creando empleo y teniendo superávit».
4 de febrero de 2008 Propaganda electoral del PSOE: «Por el pleno empleo». «Soñar con los pies en la tierra». «Motivos para creer».
6 de febrero de 2008 Zapatero en Punto Radio ante los datos de paro de enero: «Los 130.000 no son parados, sino que son personas que se han apuntado al paro“
11 de febrero de 2008 Solbes: «Los que auguran el riesgo de recesión no saben nada de economía. Estoy harto y agotado por la cantidad de tonterías que oigo últimamente sobre el mundo económico. La economía española crecerá en la próxima legislatura a un ritmo cercano al 3% , lo que permitirá crear 1,6 millones de nuevos empleos y mantener la tasa de paro en torno al 8% de la población activa.
6 de febrero de 2008 Zapatero: «No estamos en una crisis económica. Tenemos alguna dificultad que nos viene de fuera. La fortaleza de nuestra economía nos permitirá sin duda alcanzar el objetivo de llegar al pleno empleo»
25 de febrero de 2008 Zapatero: «Las cuentas públicas han tenido superávit todos los años, 70.000 millones de euros de superávit, que nos permiten tener una garantía, una fortaleza para atender cualquier necesidad. La desaceleración no va a ser ni profunda ni prolongada. Va a ser una desaceleración para la cual nuestro país está más preparado que nadie. Debería haber tomado nota del debate entre el señor Solbes y el señor Pizarro, para darse cuenta de que no vale la demagogia en la economía».
3 de marzo de 2008 Zapatero: «Prometo crear 2 millones de nuevos empleos».
7 de marzo de 2008 Zapatero: «España está en condiciones para llegar al pleno empleo».
26 de abril de 2008 Zapatero: «La peor previsión de paro que podamos tener por delante será siempre una previsión de paro mejor que la que mejor tuvo el PP».
28 de abril de 2008 Zapatero: «La actitud de quienes exageran sobre el alcance de la actual situación económica es antipatriótica, inaceptable y demagógica».
8 de mayo de 2008 Solbes: «De hecho, nuestras previsiones apuntan a una recuperación de las tasas de crecimiento de la economía ya en el segundo semestre del 2009, que en 2010 nos permitirán crecer a un ritmo medio cercano al 3%».
12 de junio de 2008 Solbes: «El Estado tendrá superávit presupuestario, a pesar de una coyuntura económica desfavorable».
3 de junio de 2008 Solbes: «El Producto Interior Bruto podría crecer en el actual ejercicio en el entorno del 2%. España está capeando el temporal».
29 de junio de 2008 Zapatero: «Como todo, es opinable y depende de lo que entendamos por crisis. […] Por un concepto como el de crisis habría que preguntar a los economistas, y seguramente no se pondrían de acuerdo. Más allá de baches como el de ahora, España tiene condiciones para ambicionar llegar a los niveles de empleo de la media europea y de pleno empleo técnico. Vamos a trabajar por ello. El Gobierno ha sido el que más ha acertado en sus previsiones».
4 de Julio de 2008 Zapatero: «Ser optimistas es algo más que un acto de racionalidad, es una exigencia moral. [.] A trabajar, y también conviene que consumáis»..
8 de julio de 2008 Zapatero dice por primera vez la palabra crisis: «En esta crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a pasar ninguna dificultad».
16 de julio de 2008 Solbes: «Para mí, que he vivido la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, ésta es posiblemente la crisis más compleja por la cantidad de factores que están encima de la mesa».
21 de julio de 2008 Solbes: «Si el crecimiento es claramente por debajo de 2,3%, vamos a ver un ligero déficit, pero no me preocupa»..
24 de julio de 2008 Solbes: «A recesión no llegaremos en ningún caso, y a crecimiento negativo espero que tampoco. No es esa nuestra hipótesis de trabajo, sino que el comportamiento de la economía será de un crecimiento próximo a cero, pero no por debajo. La situación es la más compleja de las últimas décadas».
11 de septiembre de 2008 Solbes: «Si la recesión sirve para limpiar la economía, no tiene la mayor importancia».
23 de septiembre de 2008 Solbes: «Yo no sé si es la peor; pero, sin duda alguna, desde que yo tengo uso de razón, y tengo sesenta y seis años, sí es la peor crisis de la que yo tengo conocimiento».
24 de septiembre de 2008 Solbes: «Nosotros no hemos negado nunca la crisis».
24 de septiembre de 2008 Zapatero: «Superaremos a Francia en renta per cápita en tres o cuatro años. Esto no lo quiere ni oír mi amigo Sarkozy, pero es así».
19 de octubre de 2008 Zapatero: «Yo creo que el segundo semestre del año que viene estaremos ya con una actividad económica de crecimiento intertrimestral».
13 de diciembre de 2008 Zapatero: «Nadie quedará a su suerte ante el drama del desempleo. Mi prioridad, es que no haya una sola familia en este país que pueda tener una situación de grave angustia o preocupación por la pérdida del puesto de trabajo».
18 de diciembre de 2008 Zapatero: «No; nadie lo sabía». En cuanto hemos entrado en una situación objetiva de crisis, he sido el primero en hablar de una crisis del sistema financiero internacional y de una crisis económica. En marzo comenzará a crearse empleo de manera intensa».
29 de abril de 2009 Zapatero: «Es probable que lo peor de la crisis económica haya pasado ya».
10 de julio 2009: Leire Pajín; «El problema, si me permitís la expresión, es que el PIB es masculino, es claramente masculino, y por tanto el cambio estará en el momento en que las decisiones importantes estén tomadas también por las mujeres».
José, ¿hace falta que pongas la moraleja, o quizás no?
No me recuerdes a Zapatero, que de dan arcadas.
¡¡¡ Joder, menuda tabarra, macho!!!…..Lo he tenido que dejar, más o menos, por mayo de 2008………Además no viene a cuento, porque el señor Lara, en ningún momento ha defendido al PSOE, sino todo lo contrario……