El Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, llevó a cabo el pasado viernes un simulacro de evacuación en el centro de salud San José, de Linares, con el objetivo de revisar el plan de emergencias y autoprotección de sus instalaciones.
Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar una respuesta adecuada y coordinada a distintas situaciones de emergencia real que puedan producirse en el centro, tales como incendios, avisos de bomba, inundaciones u otros desastres naturales.
Esta actividad, en la que han participado alrededor de unos 80 profesionales, ha consistido en una evacuación general de las dependencias sanitarias como consecuencia de un aviso telefónico de bomba.
Junto al personal del centro, tanto médicos como enfermeras, auxiliares, administrativos y celadores, y de los usuarios presentes en el recinto, han participado también efectivos de la Policía Nacional y Local de Linares, y del servicio del 112 de la Junta de Andalucía.
La organización de todo el operativo ha corrido a cargo de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, que ya ha llevado a cabo este tipo de iniciativas en otros centros sanitarios de su área de influencia.
Planes de emergencias
Todos los centros dependientes de esta demarcación de la atención primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) cuentan con planes propios de emergencias y autoprotección, que se actualizan sobre la base de las últimas novedades registradas en la legislación vigente dentro de este ámbito. Por ello, es necesario llevar a cabo esta serie de simulacros.
Estos planes han ido acompañados también de la instalación de recursos materiales para dar cobertura a posibles accidentes, entre los que se encuentran los referidos a las características del edificio, como sus puertas cortafuegos, detectores de incendio o vías de evacuación, y a su equipamiento de extintores, bocas de incendios o mangueras.