Como nos vemos por aquí los viernes y los viernes son, parece ser, días de decisiones drásticas e inesperadas, el otro día me dio por pensar qué pasaría si para hoy fuera proponiendo algo para evitar duplicidades de trabajos y de sueldos. Saldrían más puestos de trabajo al mercado y cobrarían dos, no uno. Nunca como ahora el trabajo ha sido tan deseado, un trabajo para cobrar y poder vivir. ¿Y qué es vivir hoy en día? Tener un techo donde cobijarse y comer todos los días, lo demás ahora no toca.
Entonces pensaba que en vez de recortar en sanidad, educación y servicios sociales como se ha hecho de una manera tan despiadada, qué tal si cada trabajador y político público sólo tuviera un sueldo público y no digo privado porque sobre lo que no sostengo no tengo nada que decir. Sí, que las personas no se tuvieran que duplicar, que se diversificara para que la misma persona no esté en varios lugares cobrando por cada uno. O que ceda uno y con sus horas cumplidas, no estamos para dobletes.
¿Cómo? Ahí está el quid. Al hilo de ello me propuse enfrentarme a lo que he llegado a pensar sobre las diputaciones, a qué pasaría si se prescindiera de ellas o en todo caso a que los diputados provinciales tuvieran que elegir uno de entre los dos, o tres, cargos públicos que ostentan, o concejalía o diputación. Y, por supuesto que cobraran sólo por uno. Y “no lo digo por nada”, lo digo simplemente por la duplicidad de cargos y de sueldos, sobre todo de sueldos, porque una de las misiones de las diputaciones es gobernar la provincia y cooperar con los municipios, sobre todo con los pequeños, y que yo sepa en los 25 diputados que conforman el equipo no están los representantes de las localidades pequeñas. Se me puede decir que no conozco mucho el tema y yo diría que ni más ni menos que cualquier ciudadano o ciudadana de a pie, porque es lo que soy, o que me lo expliquen. Y son cargos y sueldos sólo para la casta política.
Mis argumentos, los que oigo y pienso, son que la ciudadanía no conoce realmente para qué sirve la diputación o qué hace que no se pueda hacer desde otras instancias. Pero es que, digo más, que aunque lo conozca, lo protesta, porque tiene la sensación de que por ahí se van dineros que hacen falta para otras cosas y que todo hay que empezarlo por abajo, por lo cercano, por lo que nos llama la atención y nos afecta. La ciudadanía sabe que los que realmente pueden decidir están en la Junta de Andalucía. La ciudadanía sabe que hay delegados del Gobierno tanto central como autonómico a los que se puede acudir y que están en contacto con los problemas de cada provincia directamente. La ciudadanía sabe que cuando hay algo que preocupa lo más conveniente es ir a hablar con el Consejero/a o el Presidente. La ciudadanía sabe que la Diputación anda por ahí como un ente que en realidad no se sabe lo que hace o si no se puede hacer, que sí, de otra manera. Lo que la ciudadanía sabe es que lo que llega a los pueblos es el centralismo de la capitalidad ya sea provincial o autonómica. Eso es lo que sabe y demasiado sabe para el lío que resulta saber qué institución hace algo, siendo la misma. Para hacer la misma cosa varios sueldos. ¿A mí qué me importa quién me haga la carretera? La hace la nación o la autonomía, lo demás me sobra.
Y que conste que no voy contra los funcionarios ni trabajadores de esta entidad provincial, deseo que conserven su trabajo aunque cerca de su responsabilidad y a la facilidad de su asesoramiento, a lo mejor habría que poner un par de profesionales, o tres, en cada pueblo, en las casas consistoriales de los 99 pueblos de nuestra provincia, aprovechando o mejorando cada infraestructura. Se evitaría la endogamia y la proliferación de cargos que se repiten y se repescan en sí mismos, se evitarían los asesores, los sueldos que se añaden a los que se tienen. Yo lo siento pero cuando oigo la creación de algo así, pienso en los sueldos duplicados y en quienes no tienen nada.
Es cuestión de ahorrar y optimizar recursos. Creo que hasta ahora nos hemos estado fijando en la gran corrupción y no en la pequeña y cercana moralidad, seguimos hablando por hablar o nos están desviando la atención. Empecemos por nosotros, podríamos ser la primera comunidad en la que cada persona sólo tuviera un sueldo. Es una emergencia para todos. La Junta tendrá algún margen de maniobra en esto, digo yo. Ese podría ser nuestro órdago y nuestro referéndum. Y no estoy de cachondeo.
Foto: Web Diputación de Jaén
Estoy totalmente de acuerdo con la eliminación de duplicidades. Algo que los partidos temen eliminar son las Diputaciones Provinciales, unos entes caducos y trasnochados (son de 1812), que hacían su función cuando había solamente un gobierno central, pero que pierden su razón de ser al instituirse las comunidades autónomas.
¿Porque los partidos políticos las mantienen? Es muy fácil, es la manera de contentar a una parte importante de sus Alcaldes y concejales, y facilitarles un sobre sueldo, cuando están en el poder porque no hay consejerías y vice consejerías para todos y con un dinerito extra pues los tienen contentos. Qué pasa cuando están en la oposición, es fácil tienen un lugar donde meter a todos aquellos que no han salido elegidos para contratarlos como personas de confianza con un sueldo de escándalo.
Eso si todo legal, por eso no las quieren eliminar. Los funcionarios serian absorbidos por las comunidades autónomas, los contratados como personas de confianza se tendrían que ir. El ahorro seria según diversos estudios de más de 22.000.000.000€ (22 mil millones de euros).
Entre quitarse el pluriempleo, o masacrar la sanidad y la educación, etc. ellos han elegido seguir con el pluriempleo que le da más beneficios.
Gracias Fermin por tu aclaración que me confirma más en mi idea. ya lo tengo mucho más claro. Del todo.
Estoy de acuerdo con sus planteamientos, pero hay muchos sitios de donde si no se pueden sacar empleos se puede sacar dinero para hacienda y me explico.
En muchas comunidades autónomas los médicos de la SS tienen en el contrato dedicación plena, eso quiere decir que no pueden tener consultas privadas.
¿cuantos de SS en Linares no tienen consulta? ¿cree Vd que ese dinero se4 declara? Una sola vez he tenido que ir a uno y me dijo que si me daba factura, para presentarla a mi seguro me tenia que cobrar mas.
¿sabe o supone Vd el importe de esos ingresos que no cotizan lo que supondrían?
Hay muchas cosas que cambiar en política, pero también hay mucho “respetable ciudadano” defraudando a Hacienda y encima nos parecen honorables.
He expuesto lo de los medicos por estar a la orden del día, pero todos los gremios de fontaneros electricistas ect, hacen lo mismo.
Aqui los primeros culpables somos los usuarios, que por una perras evitamos las facturas y les ayudamos a defraudar.. Todavía nos queda mucho que aprender a todos y cada uno de nosotros enh nuestras actitudes
Estoy de acuerdo, Isabel, todos lo consentimos pero es que estamos “pillados” y desprotegidos. Convendría cambiar todo esto y más, a ver si tocando fondo como estamos se sanea todo. Yo no sé qué pensar, no sé si tenemos arreglo…
No hay que mirar muy lejos para encontrar la inconmensurable felicidad de la señora Pilar Parra ‘duplicando’ sueldo, dietas y prebendas en diputación y ayuntamiento.
El señor Antonio Martínez fue ‘desduplicado’ por su partido tras las últimas elecciones.
De verdad cree usted Isabel que quedan muchas autonomías en las que los médicos tienen dedicación exclusiva, yo creo que quedaba una que era Asturias y el Tribunal Constitucional lo declaro anticonstitucional, por lo tanto no queda ninguna que yo sepa, pero si usted me dice las que quedan yo me lo creo.
Los médicos como cualquier autónomo, si tienen que declarar unas ganancias aunque no le den factura (esto sí es ilegal y se le tiene que exigir), al igual que otros gremios que al no dar factura pueden defraudar más o menos, tiene razón en que los culpables somos los usuarios que no exigimos la factura (aunque parezca raro, a mi la empresa que me hace una reparación me tiene que hacer la factura), esto de exigir la factura es una norma en mi casa, y además nunca llamar al clásico manitas que no está dado de alta.
Dicho todo esto, la corrupción por el IRPF es pequeña, no saquemos las cosas de quicio, sin embargo la corrupción que estos días vemos de los sobrecogedores (políticos que cogen sobres bajo mano), son los que se cargan un país.
Grupos y movimientos ajenos a los partidos políticos llevan denunciando este asunto de las triplicidades hace mucho tiempo: Indignados, Democracia Real Ya, 15 M, etc. etc.
Y aportando soluciones: ¿Para qué queremos en Andalucía empresas públicas que hacen las funciones que deberían hacer los funcionarios de cada Consejería? ¿Para qué Estamentos que se encargan de lo mismo en Gobierno Central, Junta Autonómica, Diputaciones y Ayuntamientos, haciéndose la competencia si sond e distinto signo político o accediendo a todo lo que se ordene desde estamentos superiores si del mismo?
¿Para qué un Senado obsoleto si ya hay Autonomías muy plenas? ¿Para qué tanto eurodiputado con una buena cantidada monetaria asignada para que la de a quien le parezca oportuno para visitar Bruselas por la cara? ¿Para qué tanto parlamentario (Cenral y Autonómico) si tienen más vacaciones que un “maestro” (esto lleva coña), etc. etc. y luego votan (si es que están ese día en el Parlamento) lo que les dictan las cúpulas de sus partidos, no los ciudadanos que les han elegido?
De todas formas, Sra. Rueda está bien recordarlo de vez en cuando, como bien hace usted en su artículo.
Saludos.
Sra. Rueda: Hace Ud., un analisis sobre el papel de las Diputaciones, en unos aspectos acertado, en otros no tanto, le comentaré, entiendo que el hecho de la existencia de diputados provinciales, no debiera comportar unos emolumentos en razón del cargo y unicamente una media dieta y un kilometraje en función de los kilometros recorridos al servicio de la Diputación. Luego esta que siendo coordinadora como es de infraestructuras de pequeños pueblos no haya representantes de esos pequeños municipios.
Otra cuestión es ¿Para que sirven las Diputaciones? Pues sirven para vertebrar el territorio, se imagina Ud., como una Junta de Andalucia, comandada por una coalición de izquierdas, iba a tratar a unos pequeños pueblos de Almería, con ayuntamientos de derechas, con lo cainitas que somos los españoles. Lo que ocurre es que las diputaciones, deben de actuar también con sentido común, en muchas cosas, por ejemplo con los coches oficiales y su plantillas de choferes, pero que hacemos eliminamos coches oficiales y ponemos de patitas en la calle a esos conductores,
Como Ud., debe conocer la diputación se encarga del cobro de los tributos municipales de toda la provincia, cuida infinidad de carreteras comarcales y locales asi como de los caminos vecinales,, tambien cuida del abastecimiento de agua a pequeños municipios, de las instalaciones deportivas de esos pequeños municipios, y ahí es donde a lo mejor se pasan.
Otra cuestión que tocan, son la coordinación de la promoción turistica, lo que en nuestra provincia hacen de manera magnifica, colaborando plenamente con pequeños y medianos empresarios del sector..
Entiendo que son entes que aunque sean del comienzo del siglo XIX, tienen su vigencia. Hay cosas que hacen con buena voluntad como es una noticia que se publica hoy en Linares28, la dotación para el empleo de doce millones de Euros, para combatir el paro,, pero no es lo que les corresponde, dado que es una insignificancia. Me atreveria a decir finalmente que los responsables pollíticos de estos entes ahora elegidos indirectamente, lo fueran en forma democrática elegidos por el pueblo.
Mercedes, estoy de acuerdo con lo que planteas y creo que hay que destacar una frase que lo resume todo: “Es cuestión de ahorrar y optimizar recursos”
Deberíamos revisar el funcionamiento de la Administración Pública y consolidar lo que realmente funciona y aquello que suponga una duplicidad o que sea superfluo, eliminémoslo y lo que sea susceptible de ser mejorado, mejorémoslo.
Sra.Rueda estoy de acuerdo con usted en que hay que repensar las instituciones y sobre todo hay dejar de duplicar los cargos y los sueldos. Abandonar los cementerios de elefantes y tener el mismo cuidado y pundonor que cada uno ponemos en la administración de nuestras casas. La política ni es una profesión ni debiéramos dejar que lo fuese así que cuando se acaban los mandatos cada un@ ha de volver a su modo de ganarse la vida. Ya está bien de montar chiringuitos con el dinero de todos. Y por si alguien tiene dudas esto va por absolutamente tod@s.
Servidor como muchas personas, luchó por la Autonomía en aquellos años. Pero poco tiempo después pasamos del centralismo madrileño al centralismo sevillano, con la correspondiente duplicidad de funciones, cargos, enchufados del partido, lameculos, elefantes, vacas sagradas. Creo que hemos llegado a una locura de cuasi independentismo(todas la funciones de los ministerios centrales se han multiplicado por 17) ¡Casi nada! No hay espalda que aguante ésto. Las Autonomías son el Parnaso de los Políticos, bastantes de ellos incompetentes.
En mi casa no puedo gastar más de lo que ingreso. Y ésto lo hago extensivo además a las diputaciones, cementerio de políticos hasta el fin de sus días. Asco de país.