El jueves 15 de noviembre tuvimos el placer de escuchar el sexto concierto del XXI Encuentro Internacional de Guitarra Ciudad de Linares “Andrés Segovia”en el que el dúo Yoko Takaki (piano) y Takeshi Tezuka tocaron juntos, a solo y Takeshi además tres piezas con un conjunto de amigos japoneses en un ensemble de guitarras entre los que se encontraba el ganador de la edición de 2011 del Concurso Internacional de Guitarra Ciudad de Linares, Shotaro Hayaschi.
En el programa que nos ofrecieron intercalaron piezas tradicionales japonesas con música de compositoras españoles.
Del dúo Yoko Takaki y Takeshi Tezuka ha comentado el extraordinario compositor y arreglista, Katsuhito Inoue : “Se podría decir que el dúo de guitarra y piano formado por Takeshi Tezuka y Yoko Takaki, es el primer dúo que ha conseguido estrenar una forma interpretativa con una base solida…los dos instrumentos se fusionan magistralmente, y esto se debe a que los dos intérpretes conocen a la perfección las características de ambos instrumentos”
Yoko Takaki es una excelente pianista que inicia sus estudios musicales a los cuatro años con su madre. Cuando tenía 10 años fue a Sao Paulo (Brasil) y durante cuatro años reside y estudia con los maestros Amaral Vieira y Junko Yamakawa. Más tarde, ingresa en “Kita Kamakura Joshi Gakuen Escuela Superior de la Música” y se graduó en la “Universidad de Toho Gakuen de la Música”. Luego perfecciona estudios con el maestro José Manuel Cuenca, especializándose en música española, dando como resultado un repertorio que deja registrado en tres espléndidos CDs a piano solo(Recital 98, Paisajes 2003 y Clavelitos 2011) en los que recoge desde piezas de gran dificultad técnica como las dos Danzas de la Vida breve de Manuel de Falla hasta entrañables como “Clavelitos” de Valverde pasando por I. Albéniz, J. Turina y E. Granados. También tiene otro Cd a solo dedicado a la música latinoamericana “Milonga del Ángel” y otros tres de dúo piano y guitarra con Takeshi y un DVD con la gran Guitarrista María Esther Guzmán.
Takeshi Tezuma es un espléndido guitarrista que nació en Sapporo (Japón). Inicia sus estudios musicales a los diez años y a partir de los quince decide seguir la carrera de guitarra. Durante cinco años estudia en España, donde es admitido como discípulo de los eminentes maestros Regino Sáinz de la Maza, Narciso Yepes y José Luis González. Actualmente reside en Tokyo donde dirige su Escuela de Guitarra Española. Ha dado numerosos conciertos por todo Japón, Europa, Chile, Argentina, Turquía, así como ha realizado grabaciones para televisión y varios discos compactos. Ha sido miembro del jurado de Concursos Internacionales de Guitarra en Japón, España, Turquía y Chile.
Comenzó la primera parte del concierto con una bella pieza de M. Miyagi “En Mar de primavera” en la que desde los primeros compases notamos que estábamos ante dos instrumentistas que fusionan perfectamente los dos instrumentos, algo bastante difícil de conseguir en una ejecución en vivo.
Continuó el ensemble de guitarras (Takeshi Tezuka , Shotaro Hayashi, Emiko Hashimoto
Machiko Uematsu,Kiyoshi Saito, Nobuyuki Ohara) interpretando tres piezas españolas: Pasacalle de S. Bosch, “La entrada” de Q. Esquembre, y España Cañí de P. Marquina, como intervención especial dentro del concierto resultando del agrado del público.
Posteriormente, Takeshi interpretó “Romance” de Antonio Rubira, “Sakura” canción tradicional japonesa, y Moro y Gitano imprimiéndoles el carácter adecuado a cada pieza.
La segunda parte comenzó tocando a solo Yoko dos obras españolas: el Vals Brillante de Q. Esquembre y Córdoba de I. Albéniz, donde en la sección inicial consiguió recrear la atmosfera que pretendía describir Albéniz, al hacer cantar perfectamente las melodías de los acordes de la mano derecha, y posteriormente en la segunda sección, marcando los ritmos y distinguiendo claramente los planos sonoros.
A continuación, Yoko y Takeshi interpretaron “Kamakura”, obra que Francisco Cuenca compuso y dedicó a ellos. Kamakura es el nombre de una ciudad histórica que se sitúa cerca de Tokio. Francisco Cuenca visitó esta ciudad en una primavera y le impresionó la belleza del paisaje tradicional japonés cubierto de las hojas blancas de los cerezos, estampa que inspiró esta pieza. Según comentó el compositor, la interpretación que ofrecieron Yoko y Takeshi fue muy de su agrado.
Finalizaron con el Adagio de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo.
El público, encantado con el concierto, ovacionó a los intérpretes y pidió un bis, que concedieron tocando “El vito”.