El próximo mes de septiembre la ciudad de Madrid acogerá la fase final de la competición universitaria Solar Decathlon Europe 2012, una iniciativa de gran relevancia a nivel internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes y cuyo principal objetivo es que los equipos participantes presenten sus proyectos de diseño y construcción de casas que consuman la menor cantidad de energía y recursos naturales y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida, haciendo especial hincapié en la reducción del consumo de energía y, sobre todo, en que todo el abastecimiento energético proceda del sol.

Un total de veinte equipos procedentes de quince países estarán presentes, con sus respectivas viviendas, en la Villa Solar de la Casa de Campo de Madrid y, entre ellos, habrá representación linarense pues el recién licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Jaén Miguel Torres Ramírez participará en esta competición internacional con el equipo “Andalucía Team”, integrado por alumnado investigador de las universidades de Sevilla, Málaga, Granada y Jaén.

Este joven linarense, especializado en Energía Solar Fotovoltáica, trabaja junto a sus compañeros de equipo en la puesta en marcha del proyecto de vivienda eficiente Patio 2.12, un nuevo concepto de casa modular autosostenible de alrededor de 80 metros cuadrados con todas sus comodidades y perfectamente controlable de forma automática, basada en el kit de espacios y la escala intermedia de prefabricación, para generar un espacio doméstico a partir de cuatro módulos prefabricados independientes que constituyan un conjunto habitacional de usos compatibles. El prototipo de vivienda que presentará en Madrid “Andalucía Team” es una alternativa de espacio doméstico mediante la adición de pabellones en torno a un único espacio intermedio, el patio tecnológico central, que se encarga de recibir las dilataciones de las estancias que lo rodean, no necesitando la compartimentación mediante tabiques.

Las tareas de Miguel Torres dentro del proyecto Patio 2.12 se centran en la alimentación energética de la vivienda a base de energía solar, ya que cada grupo universitario está especializado en un ámbito distinto de la casa como aislamiento térmico, estructura, domótica o automatización, entre otros muchos aspectos. Este proyecto pretende conseguir la mejor integración arquitectónica de la energía solar fotovoltaica a través de la forma de la propia vivienda, de ahí que los paneles fotovoltaicos se integren tanto en los módulos habitacionales como en la pérgola del patio, con una inclinación suficiente para obtener la mayor eficiencia de captación. Precisamente, este es uno de los puntos fuertes en el diseño de la vivienda, ya que la autosuficiencia energética debe proceder en exclusiva del sol. “El sistema fotovoltaico de la casa ha de estar adaptado a su consumo total y hay que generar más energía de la que se consume”, explicó Torres.

Otros aspectos destacados de este proyecto es el empleo de “materiales reciclables y ligeros como madera o cerámica” para la construcción de la vivienda -la cual no precisa de “cimentación, porque es totalmente desmontable”-, la introducción de energías limpias para beneficiar el desarrollo sostenible y la protección al medioambiente, el uso de las últimas tecnologías en un ámbito muy mermado por la crisis económica actual como es la construcción, así como el respecto a la tradición arquitectónica andaluza, pues el patio será el corazón de la vivienda acogiendo múltiples funciones y estableciendo una relación entre el exterior y el interior que permite graduar las condiciones de confort.

Diez pruebas agrupadas en cinco categorías (arquitectura, energía, confort, socio-económica y estratégica) componen el Solar Decathlon Europe 2012, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, que cuenta con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid, la Unión Europea y el Departamento de Energía de Estados Unidos y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).

Para más información del equipo que representará a Andalucía a nivel mundial en la capital de España el próximo mes de septiembre, visitar andaluciateam.org y www.sdeurope.org