UGT Jaén ha celebrado esta mañana su V Comité Provincial Ordinario donde se ha presentado la gestión de los dos últimos años, justo en el ecuador del mandato de la actual Ejecutiva después del Congreso. En la reunión se ha realizado un análisis sobre el balance de la situación del Sindicato en la provincia, así como se ha debatido sobre la difícil situación económica y sociolaboral en la que está inmersa actualmente. En el Comité, además, se ha presentado el Plan de Trabajo y los presupuestos para 2012.
El secretario general de UGT Jaén, Manuel Salazar Vela, explicó en su intervención la importancia de este Comité, ya que ‘se celebra a mediados del mandato para dar cuenta de la gestión los dos últimos años que han sido los más convulsos para el Sindicato desde el inicio de la Democracia’. Salazar ha destacado en su discurso el empeoramiento de las condiciones laborales, marcado por la aprobación de una Reforma Laboral por parte del Gobierno ‘que nos obligó a salir a la calle y convocar una Huelga General y la ‘polémica de los ERE que han afectado muy gravemente a la provincia de Jaén’ como hechos destacables en este periodo. Además, ha denunciado la difícil situación que está atravesando la Negociación Colectiva, ya que ‘la crisis ha acentuado la posición inmovilista de los empresarios, que propicia un estancamiento en la firma de Convenios Colectivos, ya que no hay fluidez en el diálogo’.
En cuanto al balance de la gestión, Salazar ha destacado los números positivos que se han recogido por el Sindicato, manteniéndose, a pesar de la difícil situación socioeconómica por la que está atravesando la provincia, con alrededor de 20.000 afiliados. Respecto a las Elecciones Sindicales, ha destacado el volumen de delegados/as que UGT está consiguiendo (actualmente 1.540) y que mantienen a la Unión general de Trabajadores de Jaén como el Sindicato mayoritario en la provincia.
Pues que reflexionen si durante 7 años han hecho algo para evitar que la provincia de Jaén sea la que más parados tengo en España. Y si les queda tiempo que reflexionen si han hecho algo para evitar que más del 50 % de las empresas de la provincia hayan cerrado en los 7 años últimos, y que ha hecho UGT para evitarlo.
Se han dedicado solo a estar calladitos y recibir subvenciones de ZP y de la Junta de Andalucía, mientras la provincia se hundía cada vez más.
Maria si te crees que esos son los empresarios vamos bien de la cocorota, lo que en españa no hay son empresarios buenos, hay empresarios de pacotilla, que se aprovecha de los trabajadores estrujandolos, quitandole pagas, amenazandolos con ponerlos de patitas, sino la ultima reforma laboral para que le han servido a los empresarios para frotarse las manos para echar a gente a la calle por cuatro perras, pero haber cuantos empresarios estan pasando hambre, y cuantas familias estan pasando penurias, porque no les pagan, o quieres de una lista de empresarios de pacotilla que hacen con los trabajadores a su antojo, con estos sindicalistas yo he ido subiendo en bienestar social y economico por ahora y con la reforma esta voy a cobrar poco y a callar, me han bajado el sueldo 300 euros, o lo coges o la puerta esta abierta, y dices que los sindicalistas no estan echando a la calle, en que pais vives.
No se les puede negar la ardua labor realizada prejuvilando trabajadores y cerrando empresas.
Para usted, quien cierra las empresas los comite de empresa o el empresario, que pasa que el comite de empresa le pone una pistola al empresario y le dice que cierre, o a ti te gustaria trabajar sin cobrar, so lelo, que parece que algunos estan viviendo en el mundo de yupi, que los empresarios de españa estan muy gordos que pasa que en eso no nos fijamos, que tienen buenos coches, casa de lujo, sabes a costa de que del proletariado, que no llegamos a miliuristas y para llegar a fin de mes hay que trabajar marido y mujer, eso que pasa no vende, o que los empresarios antes eran muy generosos, asi nos va el pais.
Primero no tiene Ud. que llamar lelo a nadie para exponer sus puntos de vista.
Segundo, además del blanco y del negro hay otras tonalidades, entre lo que cobraba un trabajador de Santana y no cobrar nada media un abismo.
Tercero, el problema que llevó al cierre de Santana fueron los elevados costes salariales, ¿qué hicieron los sindicatos todos estos años por solventar este serio problema que ponía en peligro la existencia de Santana?: NADA.
Cuarto, no sé los coches que tiene nadie, como tampoco sé ni me interesa la vida privada de nadie, Ud. quizás sepa lo que lloran los prejubilados de Santana, pero sí sé que a los sindicatos de Linares no les basta un local comercial por sede, necesitan inaugurar nada menos que un edificio.
Quinto, no solo hay que luchar por los privilegios de unos trabajadores concretos, hay que luchar por defender los puestos de trabajo, todos los puestos de trabajo, y los sindicatos de Linares no lo han hecho nunca, si tuviera que citar las industrias cerradas en Linares con la complacencia de los sindicatos me faltarían dedos y ordenador.
Como ve, como podemos ver todos, no se cubren de gloria los sindicatos de Linares. Espero que el nuevo gobierno ponga a estos sindicatos de chofer, secretaria y edificios estrenados en su sitio, o acaso piensan que la tijera es solo para el obrero.