En su intervención ante las delegadas y delegados sindicales de CCOO de Jaén, su secretario general ha señalado que “el estado social y los derechos conquistados en él se fundamentan en los derechos laborales puesto que, si no hay actividad económica, ¿qué estado social va a poder mantenerse si el 70% de lo que recauda el Estado proviene de las rentas del trabajo?”. José Moral ha advertido que “la realidad es cruda, pero las perspectivas no son mejores; así que es preciso que las mujeres y los hombres de CCOO asumamos aún un nivel más de compromiso y que traslademos a las trabajadoras y trabajadores la gravedad de una situación en la que nadie puede mirar hacia otro lado y pensar que esto no va con él. Esta crisis nos afecta a todos y en cualquier momento puede hacerlo directamente y de lleno, sea nuestro empleo privado o público“.

Moral ha subrayado que “no se trata de meter miedo, sino de reconocer y afrontar la realidad para, a continuación, decidir qué es lo que vamos a hacer para cambiarla: ese es el objetivo de esta asamblea y de las primeras movilizaciones que hoy empezamos y tras de las cuales tendrán que venir muchas más porque la ofensiva sin precedentes que la clase trabajadora está sufriendo, y que puede suponer el desmantelamiento del estado social, exige que este sindicato dé una respuesta que esté a la altura de su historia y de su contribución pasada a las libertades y a la consolidación de los derechos sociales”.

Francisco Carbonero ha afirmado que “pese a la ofensiva tremenda que estamos padeciendo, lo importante no puede ser, para nosotros, la opinión de quienes defienden a los poderosos desde los medios de comunicación. Ellos tienen a su servicio los espacios que quieran, porque su dinero los compra, pero nosotros no disponemos de más medio que el de la palabra, el del contacto directo en los centros de trabajo y el de poder mirar a la cara honradamente a las trabajadoras y trabajadores”.

El secretario general de CCOO de Andalucía ha reconocido “la valentía y la capacidad de compromiso de quienes, pese a todo, siguen asumiendo la representación sindical en las filas de CCOO” porque, según Carbonero, “con la feroz campaña a la que venimos asistiendo las clases dominantes no sólo tratan de debilitar los derechos laborales, sino que pretenden socavar al movimiento sindical y, específicamente, a Comisiones Obreras”, una organización que, tal como la ha calificado su secretario general en Andalucía, “nunca se ha dejado doblegar y siempre se ha zafado de todos los intentos de someternos, ganándonos la confianza de la gente a través del trabajo, de la honradez, de la capacidad de lucha, de la honestidad, del potencial de propuesta y de la habilidad y la competencia para la negociación y el convencimiento”.

Carbonero ha hecho especial referencia a los ex trabajadores de Primayor, cuya acampada ha visitado más tarde, y ha asegurado que “su lucha CCOO la comparte y la apoya”, haciendo mención de “la poca vergüenza que hace falta para, encima de que no se cumple lo que se les prometió, venir ahora a sancionarlos económicamente por difundir su situación y expresar su protesta por la angustiosa situación que viven”.

Salón de la conferencia