La Diputación Provincial de Jaén celebró el pasado viernes un pleno ordinario en el que se aprobó la Cuenta General 2010 de la Administración provincial, que está formada por el balance, la cuenta del resultado económico-patrimonial, el estado de liquidación del presupuesto y la memoria. La vicepresidenta de la Diputación y diputada de Economía, Hacienda y Asistencia a los municipios, Pilar Parra, fue la encargada de defender este punto del orden del día, una intervención en la que hizo hincapié en “la solvencia y la solidez financiera” de esta Diputación, “que es la única que puede endeudarse de Andalucía”.
Para Pilar Parra, el buen estado de la Cuenta General tiene su reflejo en las cifras alcanzadas en indicadores como el remanente de tesorería, el resultado presupuestario o la inversión realizada por habitante “que muestran que a pesar de la coyuntura económica en la que nos encontramos, seguimos siendo una administración saneada y la más inversora de Andalucía”, recalcó. En concreto, durante 2010 el remanente de tesorería, que es positivo, suma más de 48 millones de euros “con lo que se garantiza la financiación de los proyectos previstos y nos permite hacer frente a nuevos gastos”, ha señalado la diputada de Economía, Hacienda y Asistencia a los municipios, que también ha puesto de manifiesto los buenos resultados obtenidos por la Administración provincial en el gasto y la inversión por habitante, que superan los 327 euros y los 111 euros respectivamente, “unas cifras que se sitúan muy por encima de la media andaluza y que reflejan el esfuerzo económico que realiza la Diputación y su importante contribución a la economía local y provincial”.
Asimismo, la ejecución del presupuesto roza el 73% y los datos del resultado presupuestario lanzan un superávit de cuatro millones de euros, “con lo que se demuestra que hemos sido prudentes en el gasto y se avala la suficiencia financiera de esta Administración provincial”, apunta. Para Parra, esta buena situación económica responde a una “gestión rigurosa” que ha permitido “contar con suficiente financiación para la realización de proyectos e, incluso, para la planificación y ejecución de otros no contemplados previamente en el presupuesto”. En este sentido, ha recordado el paquete de medidas extraordinarias llevado a cabo por la Administración provincial en el ejercicio de 2010, en el que se encuentran un programa de asistencia financiera a los municipios por valor de 3 millones de euros, la concesión de 2,3 millones de euros en préstamos sin intereses con cargo al fondo de cooperación, la devolución de 3 millones de euros a los ayuntamientos a consecuencia de la reducción del 80% del Premio de Cobranza de Recaudación”. A ellos se suman otras iniciativas que han tenido especial incidencia en la creación de empleo como “los 4,5 millones de euros del Proteja que han generado más de 1.300 contratos en los municipios menores de 20.000 habitantes, la creación de 500 empleos a través del servicio de ayuda a domicilio o la formación para la inserción laboral de más de 1.600 personas a través del Proempleo”, recalca.
A juicio de Pilar Parra, estos resultados han sido posibles gracias “a la aplicación de criterios de rigor presupuestario, la contención del gasto corriente y de la deuda financiera, lo que posibilita que la actual Corporación pueda afrontar nuevas obligaciones, haga frente a sus compromisos y siga adquiriendo competencias”.
Asimismo, en el pleno ordinario de hoy se ha aprobado la participación de la Administración provincial en la Asociación de las Vías Verdes andaluzas, una entidad destinada a la promoción del desarrollo de las vías verdes de esta comunidad autónoma y a la creación de otras nuevas. Además, este colectivo irá dirigido a fomentar el estudio y la reutilización del patrimonio ferroviario, así como la conservación, la mejora y la dinamización de las vías verdes, entre otros aspectos relacionados con estos recursos turísticos.
Fuente: Diputación de Jaén
¡Que levanten las alfombras! verás como sale lo que debe la diputación. Igual que ha salido en todas la diputaciones que ha habido cambio de aire. Ya estamos jartos de tanto gasto inútil cuando Jaén es la provincia con más parados y con los sueldos más bajos de toda Europa. ¿qué ha hecho la diputación por crear trabajo? ¿en que ha apoyado a apoyar a las empresas para que no cierren?
Solo se les ocurre hacer un tranvía o una vía verde. De risa con los parados que hay.
¿Solo se le ocurra a la Diputación crear una vía verde o construir una tranvía?. La provincia de Jaén es la que más parados tiene de toda Europa y es donde menos trabajo se crea. ¿En que ha apoyado la Diputación para reducir el paro? ¿en que ha apoyado a las Empresas para que no cierren?
En la provincia hay muchas necesidades y muchos parados. Se necesita que se aumente el clima productivo y que las empresas que quedan estén tranquilas y apoyadas. Y el PSOE no es precisamente un partido que apoye a las empresas porque no sabe como hacerlo y no quiere saberlo.
¿Con mas del 45% de parados en la provincia, y a la Diputación solo se le ocurre hacer una vía verde y un tranvía? Yo creo que hay unas necesidades más importantes en la provincia. Cuando no hay dinero o hay poco el dinero se gasta para las primeras necesidades. Y la primera es combatir el paro.