“Hubo mucha euforia y muchas propuestas que nos van a ayudar a salir de esta crisis. Pero no podemos relajarnos”. Estas eran las palabras de Antonio Martínez a la vuelta de la convención nacional de los populares del anterior fin de semana en Sevilla, bajo el lema “Puedes confiar”.

En el acto celebrado en el hotel Renacimiento de la capital hispalense se trataron temas como la necesidad de internacionalizar la violencia de género o la implantación de la mujer en el ámbito laboral gracias al impulso y apoyo de las familias, valor al que se dio gran importancia. Los populares demostraron que hacen una apuesta firme por la familia, y entre sus propuestas abogan por la flexibilidad en el horario laboral para madres y padres con hijos menores de 3 años como política complementaria.

Los ejes principales de la convención fueron la economía, el empleo y la política social. Además, se dio gran protagonismo a la austeridad. Así, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, pidió al PSOE «que vote la propuesta de austeridad, que se ponga un límite al número de empresas públicas, de coches oficiales, de gasto en teléfonos móviles y que no se pierda el dinero de la gente en trámites”. Para Antonio Martínez “es innecesario multiplicar por tres las administraciones públicas”.

Pero las verdaderas protagonistas fueron las administraciones locales. Se mantuvieron diálogos con los alcaldes y candidatos municipales, así como coloquios temáticos con los mismos acerca de servicios sostenibles, gobernanza, administración eficaz y austera, entre otros.

El empleo y la crisis, unidos de la mano, ocuparon parte del programa. Nuevos modelos de financiación para la Seguridad Social o posiciones activas de colaboración fueron algunas de las ideas que se plantearon como medida para combatir la situación económica actual. “No hay porque vincular las pensiones a las cotizaciones. Debe haber otras fuentes de financiación”, manifestaban los populares en el acto.

Imagen de unidad
José María Aznar fue el encargado de dar cohesión al partido. “Estoy aquí para ayudar y colaborar. Zapatero va a hundir España, se tiene que ir”. Así de claro se mostró el ex presidente del gobierno.

Por su parte, Mariano Rajoy se limitó a presentar las propuestas de su candidatura y clausuró el acto el domingo a mediodía.

Aulas de formación y foros de debate
No faltaron los debates de expertos sobre economía, solidaridad, juventud, mujer, universidad y empleo, y los cursos sobre competencias en comunicación, negociación y uso de las nuevas tecnologías. Éstas jugaron un papel importante en la convención, que tuvieron su propio `Espacio Wiki´.