Las excavaciones que se están llevando a cabo en la antigua ciudad ibero-romana de Cástulo están dando grandes resultados. El trabajo de los voluntarios, muchos de ellos de la «Asociación 28 de febrero», así como de los veinticinco jóvenes estudiantes de arqueología de los «Campos de Trabajo» que ha organizado el Ayuntamiento de Linares y el Instituto Andaluz de la Juventud, están sacando a la luz interesantes hallazgos.

En concreto se trabaja en la zona que, según las investigaciones realizadas con el escaneado del subsuelo con georadares, se estima que puede estar situado el antiguo foro. Se han abierto varias catas dispersas en la superficie que han conseguido localizar un templo del siglo II d.C. en un magnífico estado de conservación. Se cree que este edificio puede tener unas dimensiones de unos 8 metros de ancho por entre 30 o 40 de largo. En dos salas se han localizado paredes recubiertas de estuco. Además se ha encontrado un pavimento de mosaico en perfecto estado de conservación, que representa motivos geométricos.  En otra de las catas se ha llegado hasta el pavimento, a base de losas de piedra, de la que fuera la principal plaza pública de la antigua ciudad.

En una visita a estos campos de trabajo, el Alcalde de Linares, Juan Fernández, ha querido agradecer a todos los voluntarios el trabajo altruista con el que están colaborando en las excavaciones, a las instituciones implicadas, y a los técnicos que dirigen y coordinan a los equipos de voluntarios. Por su parte el parlamentario andaluz Felipe Sicilia, destacó el factor de revulsivo turístico y económico que la puesta en valor de Cástulo puede suponer para Linares y provincia.

Marcelo Castro, director del Musero Arquelógico de Linares, y responsable del yacimiento de Cástulo, recordó el problema que supone para la conservación de los hallazgos el hecho de que hayan sido descubiertos, indicando que se construirá una estructura que proteja el mosaico y los estucos de las inclemencias meteorológicas para evitar «la ruina de la ruina».

Pedro Sevillano, voluntario linarense de la «Asociación 28 de febrero» manifestó su entusiasmo por participar en este proyecto de recuperación del Foro. «vengo todos los días, esto es una maravilla que me hace disfrutar», comentaba mientras cribaba tierra.